Mostrando entradas con la etiqueta El país. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El país. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2010

EXTERMINIO DEL GANADO BRAVO.

Hoy, en El País, hay un reportaje sobre la clonación animal, que se titula "El arca de Noé clónica", en él, los animalistas dicen que"la clonación reduce la diversidad genética del ganado, aumentando la posibilidad de que rebaños enteros sean barridos por males a los cuales todos sus integrantes serán igualmente susceptibles".

Siempre hemos dicho que los antitaurinos no conocen aquello que dicen defender. Una prueba más, es el silencio de las asociaciones antitaurinas ante la desaparición de encastes y ganaderías portadoras de un valor genético de incalculable valor. Quizás,o sin quizás, la mayor aportación de nuestro país a la biodiversidad y al mundo animal.
Hablando de éste tema, os dejo con un artículo de Domingo Delgado de la Cámara.

NOTA: Siempre he dicho, que debería existir una ganadería estatal, tutelada por la Administración dónde se conserven animales de todos los encastes. Sobre todo, aquellos que puedan estar en vías de extinción, porque el mercado deje de contar con ellos. Y que además, sirva de banco de pruebas. La cabaña brava, tiene una riqueza genética que no se puede perder. Y por supuesto, deberíamos luchar porque Europa reconozca la singularidad del ganado bravo.

lunes, 27 de septiembre de 2010

EL FIN DE SEMANA.

DESASTRE ANUNCIADO. Estoy hasta la coronilla de Fernandito Domecq. Un ganadero puede tener su ganadería echa unos zorros. Allá él con su ruina. Pero me parece indignante lo de éste señor. Que vende una corrida para Sevilla, sabiendo que no tiene toros para un festejo de ésa alcurnia. Pero es reincidente. Allí dónde va, hay problemas.
Algunos me van a pegar, pero prefiero a Juan Pedro antes que a Zalcuento. Os lo juro. Tampoco se pueden ir de rositas, ni la empresa, ni los apoderados. Caraduras.

EL PAÍS. Lo dije hace tiempo, el diario El País está decidido a arrinconar la Fiesta de los Toros. Éste fin de semana, en su edición nacional, no han cubierto, ni los acontecimientos de Barcelona, ni la feria de San Miguel. Por supuesto, ningún tipo de información puramente taurina. No me extraña, que después saquen en portada éso de "La decadencia de los toros". Ya te digo. Y Lorca haciendo el juego sucio. A éste paso, el toreo estará como el Boxeo. Prohibidos según el Libro de estilo del diario, y retransmitido por Pay Per View en Digital +. Caraduras.

BARCELONA. La procesión de Morante el sábado por Barcelona, me pareció que nos devolvía a otros tiempos. Tiempos dónde la Fiesta se vivía con pasión. No queda más remedio que seguir luchando. Aunque muchos no se lo merezcan.
NOTA: Zabala de la Serna, lo explica mejor que yo. 

lunes, 16 de agosto de 2010

¿NO HAY TOROS EN ESPAÑA?.

Lunes 16 de Agosto. España (y parte de Francia) en Fiestas. Y el toro presente en muchas ciudades y pueblos. Por supuesto, muchas de las plazas más importantes abrieron ayer sus puertas (Madrid, Barcelona, San Sebastián,Málaga...). Me apresuro a leer la edición impresa del Diario El País en Internet. NO HAY NADA. Según el diario de PRISA, ayer NO HUBO TOROS EN ESPAÑA. !!Qué horror!!. ¿Lo habrán prohibidos en toda España, y yo no me he enterado?.
Alguien podría preguntarse, si el Diario El País, actuó siempre así. La respuesta es NO. Hemos tirado de Hemeroteca, y hemos cogido distintos años que coincidía el 15 de Agosto en Domingo. Les pongo algunos ejemplos:
16 de Agosto (lunes) del 2004, hay crónica de Bilbao, San Sebastián y Málaga.
16 de Agosto (lunes) de 1998, e informan de Bilbao,Sevilla,Málaga, Madrid, San Sebastián y Barcelona.
16 de Agosto (lunes) de 1993, e informan de Bilbao, Sevilla y Las Ventas.
Hay que decir, que la ediciones regionales del diario, si que ha crónica. Por ej. en la edición de Andalucía se informa de Málaga, o en la de Madrid, se informa de lo ocurrido en Las Ventas. Algo que no tiene mucho sentido.

NOTA: Aquí lo venimos diciendo. En el diario El país, y entre algunos de sus ideólogos actuales (algunos de los cuáles han sido "fontaneros" en Moncloa con Zapatero) hay una política de alejamiento de la Fiesta de los Toros. Y les interesa mantener como crítico a un señor cómo Lorca, un crítico de brocha gorda (caca,culo y pedo), y sobre todo, NO INFORMAR DE TOROS. Que para mí, es el gran hándicap del diario El país. La absoluta falta de criterio y de información a los ciudadanos para poder encuadrar y poner en su contexto lo que allí se dice.

lunes, 2 de agosto de 2010

DEFENSORA DEL LECTOR.

Ayer pudo ser un gran día para el mundo taurino si el diario El País, hubiese actuado con profesionalidad, honestidad y con rigor. El titular de Portada con "La mayoría de los españoles RECHAZAN los toros...." cambió el sino de una encuesta que podría haber zanjado, o por lo menos, aclarado en gran medida, la polémica taurina.
La encuesta es muy clara. En España hay 18.000.000 millones de ciudadanos que consideran que les gustan los toros. ¿El resto?, lo único que decían es que no les gustaban (que no significa que rechazen). Es tal el grado de manipulación, que por la tarde, las agencias extranjeras repicaban con el titular "España en contra de los toros". E incluso en la Ser repicaban con el "La mayoría rechazan los toros...". Una GRAN MENTIRA. Cómo mentira son la mayoría de las cosas, que se dicen de los toros en los medios. !!Cómo está el periodismo!!.

¿PROBLEMA?. El mismo de siempre. No hay nadie que salga al paso. Hoy lunes, y a ésta hora de la mañana (10:00), la Mesa del Toro o Anoet debería remitir una nota al diario El País exigiendo una rectificación y una explicación de la manipulación evidente del titular de Portada. Pero además, debería salir a los medios a dar PUBLICIDAD de ésa encuesta. E incluso ponerse en contacto con agencias y medios que repicaban la noticia. El trabajo debe ser diario y constante.

No solamente debe actuar la Mesa del Toro o Anoet, también los aficionados deberíamos hacer rectificar al diario El País. Yo, personalmente ya he escrito a la defensora del lector. Espero que ustedes lo hagan, y pasen la nota a todos sus contactos.¿E-mail? defensora@elpais.es.
otrose-mails:Cartasdirector@elpais.es,opinion@elpais.es,nacional@elpais.es, cultura@elpais.es

NOTA: Yo no creo que haya sido un fallo. Me da la sensación de que en El País, en su maquinaria ideológica, hay gente que apuesta por el fin de La Fiesta, o por lo menos, ir poco a poco arriconándola. Creo que hay gente que piensa de ésta manera. La semana pasada, unos de sus hombres fuertes ,en el sentido ideológico, Javier Valenzuela, caminaba por ésta tesis. Ésta semana veremos algo en éste sentido.

domingo, 1 de agosto de 2010

UN TITULAR EN PORTADA ESTROPEA UNA BUENA NOTICIA. ¿CON INTENCIÓN?

RECHAZAR, según la R.A.E., significa "Mostrar oposición o desprecio a una persona, grupo, comunidad..etc" o también " No admitir lo que propone u ofrece". Es evidente que el verbo rechazar tiene una connotación NEGATIVA.
Imaginaros, que El País, hiciera una encuesta y preguntara al conjunto de la sociedad "¿A usted le gusta el TEATRO?¿ O le gusta la ÓPERA?, y se dijera a aquellos que no están interesados en ésas artes, que RECHAZAN el teatro o la ópera. ¿A que El País no titularía con el verbo RECHAZAR?. Evidentemente. Porque existe una gran diferencia entre "No gustar" "O no interesar" y " RECHAZAR". A mí no me gusta la Öpera, me es indiferente. Ahora bien, yo no la rechazo.
El diario el País, ha encargado a Metroscopia una encuesta, y pregunta, ¿Le gustan las corridas de toros?.Un 60% dice que no les gustan (o que no les interesan), y hay un 37% que afirman que les gusta. Que no te gusten o no te intereses, NO QUIERE DECIR QUE LAS RECHAZEN. Es más, todos sabemos que la inmensa mayoría de gente, no tienen mucho que ver con los toros, pero que viven en perfecta armonía con el rito del toreo. Cómo con casi todas las actividades. ¿Existe algún espectáculo,deporte o arte que GUSTE o INTERESE a más del 50% de la población?. No lo creo.
Alguien podría decir que de ése 60% sí que habrá gente que rechazen los toros. Por supuesto, pero NO es el 60%. Por lo tanto, EL TITULAR DE PORTADA MIENTE. (Se supone que lo rechazan aprox. 30% que son los que apoyan la prohibición de Cataluña)
NOTA: Decíamos que era una buena encuesta. Y los es. Que al 37% de ciudadanos le gustan los toros, que son aprox. 18.000.000 de ciudadanos, es muy buena noticia. 18 millones de personas es casi tanto como votantes del PSOE y PP juntos. ¿Cuántas empresas hay en España con 18 millones de clientes?. El dato es ABRUMADOR. Con ésos datos, el mundo taurino,bien organizado,podría dar mucha guerra.
Y además, la encuesta concluye que la prohibición de Cataluña es percibida por la mayoría como una cuestión política. Un titular en portada le da a la encuesta un sesgo negativo a una encuesta muy favorable para la Fiesta de los Toros.
Yo, si fuese la Mesa del Toro o Anoet, hoy mismo presentaría una queja formal por el titular. Porque el problema no es solo la portada. Hoy en la SER repicaban la noticia con "La mayoría de los Españoles RECHAZAN los toros..."
. El daño está hecho. ¿Quién lo va a reparar?.¿Antonio Lorca?. Chssssssss...!!No des idea!!.
Actualización a las 17:10 de la tarde: Según la Agencia Reuters, la mayoría de españoles están en contra de las corridas de toros. !!Cómo está el periodismo!!.

lunes, 19 de julio de 2010

EL DIARIO EL PAÍS Y ANTONIO LORCA PATÉTICOS.

Todavía hay algunos, que siguen vitoreando a ése adalid de la pureza, que es Antonio Lorca, crítico del diario El País. Y que no tiene ni idea de lo que habla. ¿La última?. La crónica de ayer del festejo de Barcelona, dónde como es costumbre en él, lleva la crónica hecha desde el hotel. Actitud además, refrendada por un diario, que mantiene una lucha interna con respecto a la Fiesta.
Es muy fácil desmontar la crónica del señor Lorca, y volver a demostrar que MIENTE. Miren ustedes, solamente tres cuestiones:
1º Habla de que la mayoría del público era TURISTA (Cómo dice Pablo G. Mancha el turista es ÉL). Lo que no sabemos, bajo qué fenómeno explica el mayor aforo de la temporada. Precisamente el día que iba a torear JT. A no ser, que ahora los turistas estén informados de los carteles, y que sepan cuales son los carteles buenos y cuales no. En definitiva, que el número de turistas sería el mismo de siempre. ¿O se han puesto de acuerdo para ir precisamente al mejor cartel de la temporada?.

2º Habla de algarabía del público cuando salen los aguaciles. Y en ésto se basa,para decir que eran turistas. MIENTE. En el video de Burladero se puede constatar. Se ve que la apertura de la puerta de cuadrillas y la salida de los aguaciles, lo que provoca es el INICIO de la reivindicación de la Fiesta en Cataluña, con gritos de !!LIBERTAD,LIBERTAD!!. Gritos que se sucedieron a lo largo de la tarde.

3º gritos de "LIBERTAD" "LIBERTAD" que el señor Lorca no nombra en su crónica, volviendo a manipular la realidad. Porque tapar la realidad es MENTIR.

NOTA: Por supuesto, adereza éstas mentiras, con todo tipo de epítetos en contra de los toros y toreros. Cómo es costumbre en él. Éste es el señor que nos quiere salvar de la mediocridad. Y algunos lo vitorean, sin darse cuenta que los extremos se tocan. Pero no hay nada nuevo. Hace unos meses, ya escribimos largo y tendido, sobre aquel reportaje que llamaron "La decadencia de los toros" que se basaba en datos falsos, y además, y por supuesto, llevaban en portada. Precisamente los días que La Fiesta era discutida en el Parlament de Cataluña.

domingo, 27 de diciembre de 2009

UNO JUEGA, EL OTRO REMATA, Y EN EL MEDIO, EL VACÍO.

Teníamos pendiente un Post sobre el reportaje del diario El PAÍS del pasado 17 de diciembre (un día antes de la votación de la ILP), y que llevaba el título de "Los Toros ya están en decadencia" (anunciando además en PORTADA). Veamos.
El día 10 de Octubre, el siempre optimista D. Antonio Lorca escribía en El País un artículo lamentable que se titulaba " Y después de Tomás, ¿qué?", poco más de dos meses después, Rosa J.C. remataba la jugada con su reportaje "Los Toros ya están en decadencia", y entre un reportaje y otro (con dos meses de diferencia) el vacío más absoluto de información taurina en el PAÍS. ¿Qué pensará la España oficial y no oficial tras leer dichas informaciones (y solo éso) en el otrora DIARIO INDEPENDIENTE DE LA MAÑANA?.

Ya hablamos largo y tendido del artículo de A. Lorca. Ahora analizemos el de Rosa J.C. Lo primero que llama la atención es el título, y que además, se lleve a portada. Y además, justo un día antes de la votación a la ILP. Pero vayamos al fondo, ¿ En qué se basa la periodista para decir que "La decadencia de los toros ya está aquí"?¿Es verdad o es mentira lo que dice?. Veamos cómo argumenta el titular(EN NEGRITA) y hacemos un comentario (EN AZUL).

A) La Portada (con el impacto que éso supone) dice que "El declive de los toros ya está aquí", pero además, (y cómo subtítulo) decía que "Cataluña vota mañana sobre su prohibición". Primera mentira. El 18 cómo todos sabemos, no se votaba la prohibición.

B) El primer párrafo,y para corroborar el título dice así "Con unas cifras en claro derrumbe y una opinión pública cada vez más desinteresada, la votación que mañana se producirá en el Parlamento catalán sobre la prohibición de los toros puede convertirse en un hito de una decadencia que ya es real. 2.000 toros sin salida en las fincas, la bravura cada vez más recortada, la caída de corridas y la desafección creciente son el contexto de un voto que, si gana, puede extenderse en España."

1º ¿Cifras en claro derrumbre?. Efectivamente las cifras de festejos han bajado, pero de dos años para acá, y yo pregunto, ¿Es porque de pronto ha desaparecido la afición?¿En dos años?¿No será por la crisis económica?. Pero además, descontando el efecto de la CRISIS, ¿Que tal si le contamos a la gente, que hoy en día, HAY MÁS FESTEJOS QUE NUNCA EN LA HISTORIA DEL TOREO?. ¿Entonces, de qué derrumbe de cifras, hablamos?¿Con respecto a qué época se habla?

2º ¿2.000 toros en el campo?, pues igual que los festejos. El problema es de la crisis, ¿ O No?. Pero además, ¿No habíamos quedado que existía una inflacción de festejos y lo mejor era ir a cifras más normales de festejos?. Ir hacía una Fiesta más equlibrada en festejos, y por lo tanto, hacer una criba en cuánto a ganaderías, toros y toreros. ¿Me pueden decir qué tiene que ver la reducción de festejos y la permanencia de toros en el campo con la supuesta decadencia de los toros?.

3º ¿La bravura cada vez más recortada?. Ésto es subjetivo, hay quien opina que estamos ante el toro más bravo,saneado y fuerte en muchos años.

B) Veamos otro texto: "en los últimos dos años, la depreciación del dólar ha devaluado la temporada americana para las figuras del toreo. Sin esos carteles, las ferias carecen de público. Cada vez son más cortas o directamente se suspenden."
Es directamente alucinante, primero porque precisamente en éste año, todas las figuras (excepto Morante) están en América, segundo porque hay ferias revitalizadas cómo Lima, México capital, y no digamos Colombia. Y tercero, ¿Cuántas ferias se ha suspendido?, que yo recuerde Cartagena de Indias y creo que alguna en Venezuela. Nada más. Y son ferias muy sui-géneris.

C) Por supuesto, y no podía faltar, los datos de GALLUP. Jamás ésta empresa imaginó tanta publicidad, de taurinos y antitaurinos.
Primeramente, los porcentajes se realizan sobre el conjunto de la población que son distintos en las distintas épocas que se realiza. Es decir, no es lo mismo hablar de un % de españoles, cuando nuestro país tenía 38.000.000 de habitantes que ahora que tiene 46.000.000 ¿Lógico,verdad?, pero además, que me expliquen, ¿Cómo puede bajar el interés de las corridas de toros, si resulta que hay más festejos que nunca y las ferias son más largas que nunca?¿Y si hablamos de los festejos populares?. Es decir, que hay una relación contraria entre la ENCUESTA y la REALIDAD.

D) También se dice que " En España las ferias son cada vez más cortas...". Alucinante, ¿Con respecto a qué época son más cortas las ferias?¿Comparamos feria por feria en distintas épocas?. Se demostraría que NO TIENE SENTIDO dicha afirmación.

E) "La cabaña brava, base del espectáculo, tampoco goza de una salud destacable. Las peticiones de los toreros han ido convirtiendo el toro bravo en un animal cada vez más dócil y con menos sensación de peligro."
Ésto es opinable, pero ésta teoría,la vengo leyendo hace muchos años. Es más, en cada época del toreo, desde José y Juan se ha ido realizando dicha afirmación. Tampoco es del todo cierto. ¿Qué toreros han impuesto el toro de hoy en día?¿Alguién cree que la Fiesta se revitalizaría si Ponce,Juli o Castella matara Cebada Gago o Dolores Aguirre?. Yo creo que todo es mucho más complejo, que tiene que ver con la propia evolución del toreo, cómo consecuencia de la evolución de los públicos, y por lo tanto, de la sociedad. Es la misma teoría que su compañero Lorca, y ésa teoría, no es cierta. Es opinable,claro.

F) "Al estamento taurino le falta una voz, un argumento, una estrategia a seguir....". De la última parte del reportaje estoy totalmente de acuerdo. El sector no tiene discurso, no hay un proyecto, no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, en cuánto a vender el rito.

CONCLUSIÓN: No se puede justificar un titular tan dañino con datos y especulaciones que son muy cuestionables, o directamente, mentira. Pero además, no se puede escribir cada dos meses que "TODO ES UNA MIERDA EN LA FIESTA ", primeramente porque es mentira, y segundo, porque el lector de El PAÍS no tiene una información diaria o regular para saber enjuiciar,escudriñar y asimilar éste tipo de artículos. Y por lo tanto, el daño a la Fiesta es total. Ni es verdad ésto, ni lo que cuentan algunos medios taurinos. La virtud está en el punto medio. La Fiesta tiene problemas,y muchos,pero tiene grandes virtudes y grandes activos. Hagamos crítica,pero desde la responsabilidad,y de forma constructiva.

viernes, 18 de diciembre de 2009

A UNAS HORAS....(Cataluña,Zabala y El País)

A unas horas de la votación del Parlamento catalán, y después de leer y escuchar un montón de artículos y noticias al respecto (ya dije que el mayor logro de los antis era poner a los toros en el debate social, mediático y político) solamente me queda.....desear suerte a los que han luchado y luchan por La Fiesta de los Toros. Ahhh...y darles las gracias. Pase lo que pase.
Dos cosas finalmente:

Nuevo reportaje o artículo de El País, que deja mucho que desear. Ya hablaremos.

ZABALA DE LA SERNA ficha por el diario EL MUNDO. ¿Qué pasa con Villán?¿Qué va a pasar con el ABC?.

jueves, 22 de octubre de 2009

6TOROS6 Y ANTONIO LORCA.

En ésta semana, 6toros6 contestan a Antonio Lorca sobre el nauseabundo artículo que escribió el periodista sevillano en El País. Aquí dimos nuestra opinión, y que coincide en gran parte con la opinión de los periodistas del 6toros6.

NOTA: Aprovechamos para recomendar los magníficos reportajes de PACO AGUADO. Por cierto, que echamos de menos su columna semanal. ¿Son incompatibles?¿O es porque ha dejado de ser subdirector?. Siempre lo dije, no me gustan los fundamentalismo. Si hay cosas que no nos gustan de 6toros6 lo decimos, y cuando hacen las cosas bien, también lo decimos.No tenemos nada contra nadie.

domingo, 11 de octubre de 2009

DESPUÉS DE LORCA, EL SUICIDIO.

No me ha gustado, en parte, el artículo de Lorca en El País, y no me ha gustado porque creo que mezcla churras con merinas, y que además, no es del todo cierto lo que cuenta. Es mi opinión ,claro. Vayamos punto por punto:
EL TÍTULO DEL ARTÍCULO. El día que se vaya JOSE TOMÁS, muchos medios dirán que ésto se acaba. Es normal que lo digan aquellos medios que solamente conocen a Jose Tomás, pero no un periodista taurino, que debería saber que después de JOSE TOMÁS, vendrán otros, y que además hay otros muchos toreros en la actualidad. Así ha sido siempre. Del toreo se fueron Belmonte, Joselito, Manolete, Domingo Ortega, Camino...y la fiesta siguió. Jose Tomás, es importantísimo en La Fiesta, y en Cataluña aún más, pero La Fiesta es mucho más que un nombre. Me parece un titular de un periodista no taurino.

NEGROS NUBARRONES
. Después,y cómo introducción, mezcla el descenso de festejos, con la prohibición en Cataluña,y los antitaurinos. Toda una amalgama de cosas, que ni el artículo más antitaurino lo mejora (solamente le faltó hablar de Gallup y las subvenciones).
Si el número de festejos es un referente de la situación de la Fiesta, ¿Qué tal si le decimos a la sociedad, que a pesar del descenso por la crisis, se celebran más espectáculos que nunca en la historia del toreo?.

Y ANALIZA EL SECTOR.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que dice de los empresarios, pero no tanto con lo que dice de toros y toreros. Y aquí quería yo llegar. Subraya que los TOREROS Y LOS GANADEROS son los culpables de cómo está la Fiesta. El típico discurso, de casi siempre. (si vamos a las hemerotecas éste mensaje es tan antiguo cómo la propia Fiesta). Lo del ayer es mejor.
Yo le haría una pregunta al señor Lorca, ¿Qué toreros de la actualidad han cambiado el toro?¿Cuando llegaron al toreo Juli, Morante, Jose Tomás, Perera, Castella,Manzanares... había otro toro?¿Entonces?. Se podría decir que seleccionan el toro (la ganadería) que matan. Efectivamente, cómo siempre lo hicieron las figuras. Y lo hacen, dependiendo del toreo exigido en cada época. Así ha sido siempre.
En definitiva, el asunto es mucho más complejo, para despacharlo así de ésta manera. La evolución del toro, del torero, y de la lidia es fruto de la evolución de la propia sociedad, de los públicos y de los aficionados,y de la Fiesta en sí, pero no de los protagonistas actuales de forma directa. Esa es una gran mentira, mil veces repetida. O por lo menos, una media verdad.

Otra pregunta, ¿Cuál es el toro válido, según usted?¿El de la época de Belmonte y Joselito?¿El toro inmediatamente posterior?¿El de antes de la Guera Civil?¿El de los 40?¿El de los 50?¿El de los 60?....¿Y quién subió el toro, en tamaño, alzada,kilos, pitones y edad en los 70?¿Y para qué y por qué se subió, señor Lorca?¿ HA MEJORADO LA FIESTA DESDE ENTONCES?.

sábado, 10 de octubre de 2009

ESQUIZOFRENIA.

El tratamiento que realiza el Grupo Prisa sobre La Fiesta de los Toros es de pura esquizofrenia. En el Plus y la Ser, todo va muy bien. Y se nos dice que compremos las ferias taurinas, porque están los mejores toreros y los mejores toros. Y los empresarios son la leche de buenos.
En El País, cada año que pasa, hay menos información taurina, y cuando sale algo, es para decir que ésto se acaba. Para ésto tienen a Antonio Lorca, que en su día, le dieron el testigo de Joaquín Vidal, y confunde la velocidad con el tocino, y que cómo siempre se pasa de frenada.
Lean el reportaje de Lorca en El País, se titula " Y después de Tomás,¿qué?"

Nota: El artículo de Lorca aparece en portada de la edición de internet de El país durante todo el sábado, y es de los más leídos del día.

viernes, 14 de agosto de 2009

EL PAÍS SIN TOROS.

Compro El PAÍS. Me voy a las páginas de Cultura para leer las crónicas y la información de las ferias taurinas que se están celebrando en éste mes de Agosto. San Sebastián, Gijón,Beziers....y no encuentro nada. Pienso que me lo he pasado, vuelvo a mirar.Sigo sin encontrarlo. Empiezo desde el principio. No hay información taurina, en pleno mes de Agosto.
Llego a casa, abro el Buzón y me encuentro una carta de Digital+ diciéndome que me abone a las ferias taurinas. ¿Qué ferias, si según el diario de la misma empresa, en España NO HAY TOROS?.
Veo el telediario de Cuatro, tampoco veo nada de toros. Ni ahora ni nunca. Escucho la Ser, y navego por cadenaser.com, los toros no existen para nada.
Así estamos. Para los toros, la sinergia del grupo es inexistente. Con todo lo que sabe el grupo de sinergias.

P.D. No se te olvide abonarte a Digital+.

martes, 14 de julio de 2009

JOSE TOMÁS Y LOS "TELETUBBIES".

Os recomiendo leer éste genial artículo de IGNACIO VIDAL-FOLCH en el diario EL PAÍS, edición de Cataluña. Se titula JOSE TOMÁS y los TELETUBBIES.

El mismo "líder de opinión" que años atrás abanderó la lucha contra los toros de cartón de Osborne, símbolos terriblemente agresivos de España y del machismo que se erguían sobre los cerros (lucha sin cuartel, coronada, como se sabe, por un éxito sin paliativos), ahora la ha tomado con los toros de verdad, y cuando José Tomás viene a La Monumental para jugarse la vida y al mismo tiempo intentar dibujar algo de arte en el aire, el líder lo acusa de venir a Cataluña a "provocar", y lo que es peor, le acusa de "minoritario". El tremendo anatema se viene a sumar a la labor incesante, y desinteresada aunque bien pagá, de otros nacionalistas para suprimir de nuestras vidas cuanto suene a imaginario español, desde la lengua castellana en el colegio ("recordeu: al pati, també en català!") o en Francfort, hasta la tauromaquia. En esto último su voz viene a sumarse a los dengues y melindres de unos exaltados defensores de los animales que desfilan por los alrededores de la plaza sacudiendo pancartas que exigen: "José Tomás: ¡Suicídate!", y con unos espesos funcionarios municipales que simulan creer que la vida en Barcelona es un programa de los Teletubbies. La necedad hace extraños (y poco suculentos) compañeros de cama.
Por los toros, señora mía, usted no se angustie: se van a acabar porque son el único y peligroso espectáculo del mundo en que la representación se funde con la realidad: un atavismo que sobrevive desde el fondo de los siglos y no el habitual sucedáneo. Por eso son cada año más "minoritarios" y por eso y por todo lo dicho algún funcionario más o menos risueño pondrá el tamponazo de "prohibido". Pero el otro día, todavía, ese José Tomás se plantó ante uno, y luego otro, y luego otro toro, y dijo sobre la vida algo que ni yo, ni mucho menos usted, es capaz de decir, y demostró de manera irrefutable que un hombre es algo más que un teletubbie.
Enlace al artículo original.

lunes, 6 de julio de 2009

EL TOREO VUELVE A LAS PORTADAS.

Los diarios nacionales se vuelven a hacer eco en sus portadas de la tarde de ayer de JT. Me alegro. Dos notas:
1º Atención a la foto que han elegido en el diario El País para la portada.
El País pasa de no hacer crónicas (ni tan siquiera reseñas) de la temporada en Barcelona, a llevarlo a portada. !!Hombre!!.

Aquí podeis ver las Portadas pinchando:

Diario El Mundo.
Diario El País.
La Razón
El Periódico de Cataluña

La Vanguardia.

EL ABC.

El Marca

Nota añadida a las 13:45: Algunos diarios han cambiado sus portadas en las ediciones posteriores por las noticias de última hora que llegaban de Honduras. De todas formas, siguen llevando a JT en portada.Muchos diarios regionales también.

martes, 2 de junio de 2009

EL TORO BRAVO, PIEDRA DE ESCÁNDALO.

Antonio Lorca, cómo siempre muy optimista. Ni tanto ni tan calvo. AQUÍ
Foto: El Pais.

viernes, 8 de mayo de 2009

SIEMPRE LA MEJOR FOTO.

En el diario EL PAIS,cómo es costumbre,siempre eligen la mejor foto para acompañar sus crónicas.

lunes, 26 de enero de 2009

La letra con SANGRE entra mejor.


Hoy en portada el diario El País se hacía eco de la polémica encerrona del niño mexicano de 11 años. Me parece perfecto que se hagan eco, e incluso que abran un debate.

Con lo que ya no estoy tan de acuerdo, es meter en plena portada un titular tan sensacionalista y es que titulan " SANGRE PARA EL NIÑO TORERO".

Después, la verdad es que la noticia es bastante aséptica y se limitan a subrayar las diferentes posturas.