Mostrando las entradas para la consulta bono ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta bono ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2009

¿QUÉ HARÁ EL PSC (PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA)?.

Se va acercando el proceso para que se inicie el debate de la IPL sobre la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. En el parlamento de Cataluña hay 135 escaños, por lo que se necesitan el voto favorable de 68 para la iniciativa salga adelante. Por ahora tenemos los siguientes datos:
ERC con 21 diputados votará a favor de la prohibición.
ICV (Izquierda-Los verdes) con 12 diputados votará a favor de la prohibición.
Entre ambos suman 33 votos, por lo que faltarían 35 diputados para conseguir sus objetivos.
PP con 14 diputados votará en contra de la prohibición.
Ciudatans con 3, parece ser que votará en contra de la prohibición. De todas formas, hay que amarrarlo bien porque tienen muchas luchas interiores. Y ésto perjudica para conseguir una disciplina de voto.
PSC con 37 diputados, es una de las claves. Hasta ahora han dicho que van a dar libertad de voto. Asunto grave. Molés adelantó el domingo, que las últimas noticias,es que el PSC va a votar de forma conjunta EN CONTRA DE LA PROHIBICIÓN.
CIU con 48 escaños. Si finalmente el PSC en conjunto vota en contra de la prohibición, habría que centrarse de forma definitiva en CIU, para conseguir que 14 diputados se abstengan o voten en contra de la prohibición.

CONCLUSIÓN: Hay que atar que el PSC vote en bloque en contra de la ipl. Hay que hacer lo que sea, por ej. presionando desde Madrid al PSOE nacional (Bono, Chaves, Asociación Taurina de Parlamentarios....) para que el PSC vote en bloque. Y después centrarse en CIU, para ello es muy importante los contactos de la Plataforma, y una cosa que propongo: LOS CORREBOUS. Conseguir que las peñas, asociaciones,grupos...de ésas poblaciones, (dónde hay muchos alcaldes y diputados de CIU), pedirles ayuda para que presionen. (Comunicados,Cartas, emails,entrevistas....). Los Correbous es el siguiente paso a conseguir por los antitaurinos.
Se abre una ventana a la esperanza si PSC vota en bloque. "Solamente" nos harían falta 14 votos de CIU.

jueves, 18 de junio de 2009

CATALUÑA,¿QUIÉN TE QUIERE A TÍ?.

CATALUÑA, ¿QUIÉN TE QUIERE A TÍ?. Repasemos.
¿Te quiere Matilla?. El actual empresario que dirige Barcelona desde su coche, y que mantiene a 25 euros la Andanada. En un año clave, ha rematado un cartel (el del próximo domingo 21 de Junio), con la excepción de la encerrona de JT cuya iniciativa partió del torero. ¿A qué se dedica éste buen hombre?¿Porqué nadie le pregunta si tiene algo que hacer aparte de cartelitos?. En todos los medios, al presidente del R. Madrid lo sientan cada 5-6 meses, durante DOS HORAS en los programas de radio, o todo una tarde en una redacción de los periódicos deportivos. Allí se habla de organigramas, de proyectos, de presupuestos, de iniciativas...etc,etc. Aquí nada. Y encima le llaman "trabajador" y "listo". !!Qué sector!!. Una sola pregunta, ¿Qué ha hecho MATILLA desde que acabó la temporada 2008 en Barcelona y empezó la 2009?. Que se lo pregunten.

¿Te quiere Balañá?. Sobran comentarios.

¿Te quieren los Medios de Comunicación Taurinos?. Parece que tampoco, salvo un par de semanas éste invierno, tras el inicio del proceso de recogida de firmas por la plataforma PROU, parece que nadie se ha vuelto a preocupar. Me parece ALUCINANTE. Después del verano, Cataluña y en gran parte todo el toreo, se juega mucho. Nadie dice nada, nadie dice qué se hace.

¿Te quieren los taurinos?. Salvo los toreros y ganaderos que van a Brcelona sin conocer muy bien en qué condiciones, poca gente se mueve. No sabemos qué hace la Mesa del Toro, y por supuesto, ANOET permanece impasible. (En el 2004 ya dijeron que Barcelona era un problema de Balañá). Fijaros la mentalidad.
¿Te quieren los aficionados?. Pues tampoco parecen muy preocupados, salvo la Plataforma.
¿Qué se debería hacer?. Muchas cosas,algunas de ellas ya lo hemos hablado aquí,por ejemplo, pedir una reunión URGENTÍSIMA con José Bono y Chaves y gentes del PP para hablar de dos aspectos:
1º Es urgente una ley que no permita, que ninguna Comunidad por su cuenta, pueda prohibir los toros. Es decir, que haya una LEY NACIONAL.
2º Seguidamente acabar con la proliferación de Reglamentos Taurinos. Y hacer un Reglamento Único.Pues muchos de los Reglamentos serán un coladero para hacer daño a la Fiesta. Si hay una ley que impide acabar por decreto con los toros, se podría acabar con ellos, en base a cambiar el reglamento y decir, que no se puede banderillear, picar y matar al toro.
Es decir, que los dos pasos se deben dar conjuntamente, y solamente se necesita un pacto entre PP-PSOE. Todo ésto sería mucho más facil si tuvieramos un sector moderno, activo, que tuviera dinamizados a millones de aficionados...etc,etc. El problema es que el SECTOR NO TIENE FUERZA. Está absolutamente atrofiado.
Enlaces relacionados con éste Post:

jueves, 2 de julio de 2009

CATALUÑA: UNA DE PARCHES.

Vamos a asistir en los próximos meses, a una catarata de lamentaciones y de golpes en el pecho, de taurinos y periodistas sobre la situación de los toros en Cataluña. Yo los quiero ver y escuchar. Y recordaremos qué ha hecho cada uno, para que se llegue hasta ésta situación.

El nacionalismo catalán, ERC y compañía serán quemados en la hoguera. Lo que no dirán es que si la plaza se llenara cada Domingo, la Fiesta no se hubiera degenerado y el toreo no se hubiera alejado de la sociedad catalana, el nacionalismo catalán no se atrevería a tocar a La Fiesta. Y sobre todo, si EL SECTOR tuviera la musculatura suficiente y los cimientos robustecidos, no habría quien la tosiera. Pero no se trabaja, no se hace nada. De nunca. Periodistas incluidos.

Cómo en éste blog estamos para aportar cosas e ideas de forma humilde,aquí van algunas, para realizarla de forma URGENTE y a corto plazo. Avisando y reconociendo que son PARCHES. Solamente éso.

Trabajar desde Madrid, vía Bono,Chaves y Comunidades más taurinas, para hacerle llegar al Gobierno y Oposición, la situación y problemática que se nos avecina. Proponiendo, dos soluciones: LEY NACIONAL que proclame que no se puede prohibir los toros. Y segundo, aunar todos los reglamentos en UNO. De manera, que vía reglamento tampoco se pueda atacar a la Fiesta.
Al gobierno, habría que decirle,¿Qué pasa si utlizamos nuestra fuerza social para decir que boicoteamos a Cataluña?¿Qué pasa si el Gobierno no nos ayuda, y nos declaramos en Huelga en San Fermín todos los estamentos taurinos?¿Qué pasa si empezamos a organizarnos y empezamos a pedir lo que nos corresponde?¿Cómo se puede prohibir desde una simple ley animal, algo que va en contra de la esencia y la vida de millones de Españoles?¿Cómo puede ser que el GOBIERNO no apoye a las miles de familias que viven de ésto?¿Y qué pasa con el sentimiento de los aficionados y la gente?¿Cómo se puede reconocer al toreo cómo BELLA ARTE y después PERMITIR la abolición de la tauromaquia en una de las Com. Autónomas?

Crear grupo de trabajo, para ganar la batalla de la Comunicación con el tema de Barcelona. Una batalla que se va a dar, en Cataluña y el resto de España, y que va a ser aprovechados por algunos para lanzar mentiras y demagogias varias.Por ej. demostrar que a los Nacionalistas y a los promotores de la IPL, el TORO les da lo mismo. ¿Porqué entonces no van a por el CORREBOUS?. Lógicamente no les interesa, porque en muchos pueblos gobernados por ERC y CIU en Cataluña se dan festejos con toros embolados,ensogados...etc,etc. ¿No dicen que les importa el animal?.
Después, ofrecer cifras,datos de lo que genera la Fiesta en España. Y por supuesto defender el DERECHO, aunque sea una minoría en cataluña, a disfrutar de su pasión, de su forma de ver la vida, y de su ser. Y por supuesto, demostrar que no se puede prohibir algo que pertenece a la esencia de nuestra gente, a traves de una simple ley animal. Y hablar mucho de Francia y su cultura taurina, a pocos Kilometros de Cataluña.

Contactar, si lo hubiese, con peñas, asociaciones, grupos...etc,etc de las poblaciones que se dan CORREBOUS para hacer un frente común. Hay que hacerles saber, que después pueden ir a por ellos. Hacer frente común.

Contactar con las casas regionales en Cataluña. Mucha gente de Andalucía,Extremadura,Murcia...que se sienten identificado con la Fiesta de los toros. Y que podrían ayudar. Así cómo todos los colectivos que se puedan pensar.

Crear plataforma de ciudadanos, y gentes de la cultura y la sociedad catalana(deportistas,cantantes...). De distintas edades, procedencias e ideologías para que den la cara y apoyen la fiesta. Sabiendo que es complicado por el ambiente que hay en Cataluña.

De Matillas, Balañas, Mesas "camilla" del Toro, Anoet y medios taurinos, esperamos muy poco.Entre otra cosa, porque gran parte de la culpa a ésta situación son de ellos. Así que no vengan ahora con lamentaciones y prisas. En éste sector y desde los medios taurinos a personajes cómo Matilla se le ha dicho durante años "trabajador y listo". Con éso está dicho todo.

NOTA: ¿Recurrir al Constitucional?.Se podría, pero tardaría años en resolver, y la situación sería casi irrecuperable.Si ya está complicada la cosa, imaginaros después de varios años sin toros.
Os dejo con un artículo de IGNACIO LLORET, abogado y socio de Simón Casas en Alicante,dónde intenta dar argumentos jurídicos para luchar en Pos de la Fiesta. PINCHAR AQUÍ.

lunes, 13 de julio de 2009

CATALUÑA: TRABAJO EN 4 NIVELES.

Pienso, que urgentemente, los profesionales taurinos deberían trabajar a 4 niveles:
A nivel jurídico: Hay que trabajar a nivel jurídico, porque considero muy complicado prohibir el toreo a traves de una simple ley animal. Hay que mirar la jurisprudencia que existe en Francia y Europa en éste sentido (¿El derecho animal por encima del derecho del hombre?). Así cómo las Competencia de una Comunidad Autónoma en prohibir algo que es legal en el resto de comunidades (¿No somos todos iguales?). Un espectáculo que pertenece a la cultura popular de éste país dónde existe una CONSTITUCIÓN que dice que los poderes públicos tienen que cuidar las manifestaciones culturales, así cómo la propia LEY TAURINA, y además existe un reconocimiento a traves de las medallas de las Bellas Artes. En definitiva, tenemos la jurisprudencia existente en Francia,en Europa, La Constitución,la propia Ley Taurina, y además, el reconocimiento al toreo en las medallas de las Bellas Artes. Acto regulado a traves del RD 3389/1978.

A nivel político: Si los taurinos y la prensa se hubiesen puesto a trabajar desde el invierno pasado, ahora éste tema podría estar casi solucionado. Hay que trabajar a nivel nacional, a través de contactos con el PSOE NACIONAL ( a traves de Bono,Chaves y llegar a Zapatero) e incluso mantener una reunión con S.M EL REY, para que hablen,negocien y presionen al PSC, (elemento fundamental para tener esperanzas). Y luego trabajar con CIU para que muchos de ellos voten en contra de la IPL o por los menos, se abstengan. A nivel nacional existe un atajo, que es sacar adelante una LEY nacional que salvaguarde al toreo de cualquier prohibición unilateral de una Comunidad. Y después, y seguido, unificar todos los reglamentos en uno.El problema es Canarias.

A nivel social:Hay que movilizarse, enseñar los dientes. Es fundamental trabajar con los CORREBOUS,es decir, con las peñas y asociaciones de los pueblos de Cataluña que celebran festejos taurinos populares, que hagan un manifiesto en contra de la prohibición, y que pongan en un brete a los nacionalistas catalanes. Después involucrar a la RFET (Real Federación Taurina de España) con cientos de peñas en España, por supuesto a las CASAS REGIONALES que existen en Cataluña, y a personajes de la SOCIEDAD CATALANA (intelectuales, artistas,deportistas,personajes populares...).

A nivel taurino: Todos sabemos que ni Matilla, ni mucho menos Balañá, son incapaces de hacer nada. ¿Solución?. A nivel taurino y para el 2010 creo que hay que crear un consorcio de empresarios,para que junto a toreros y ganaderos, programar varias ferias de mucho nivel en aquellos sitios de Cataluña que tengan plaza. Al final de cada festejos repartir el dinero que haya en partes iguales. Pero algo que sea muy impactante. Ferias cortitas, pero de mucho impacto. Y rodear a cada feria, de actos culturales y populares. Desde conferencias, hasta presentación de libros, pasando por conciertos, lectura de poesía taurina, y terminando por comidas de confraternización para los aficionados...;involucrar también a los Correbous.

Nota: Éste trabajo, en éstos niveles, solamente es para salvar el match-ball que supone Cataluña. A partir de aquí habrá que cambiar las estructuras, las maneras de trabajar y las formas en La Fiesta. Pero éso vendrá más adelante. Hablaremos.
Enlace relacionado con el Post:
Artículo del abogado Ignacio LLoret sobre la defensa jurídica de la Fiesta.

martes, 7 de abril de 2009

PROLIFERACIÓN DE REGLAMENTOS.

Sigue la proliferación de Reglamentos, que lo único que traen son problemas y dolores de cabeza. Los últimos, los de Castilla y León que hacen peligrar cientos de festejos taurinos en los pueblos, y el de la Comunidad Valenciana.

Tantos reglamentos es una vía de escape por dónde se puede atacar a la Fiesta. Se empieza regulando el corte de trofeos, y se acaba interviniendo en la suerte de varas, en la lidia sin la muerte del toro...etc,etc. Y sino al tiempo. Sobre todo en las Comunidades dónde La Fiesta no tiene fuerza social (Cataluña,Asturias,Galicia...etc,etc).
La plataforma de la IPL en Cataluña ya ha anunciado que los próximos objetivos son Galicia y Asturias. Ya aviso, por si alguien se quiere poner a trabajar.

¿Qué haría yo?. En el corto plazo, es decir, !!YA!! intentaría dos acciones:

1º) A través de José Bono y Manuel Chaves ( flamante Vicepresidente y Ministro) hacerles saber que no se puede trabajar en un sector que se puede ir al garete por el cambio de un artículo en una ley animal. Y por lo tanto, a nivel Nacional debe haber una ley que preserve a la Fiesta. Ley que es URGENTE ( plazo máximo Septiembre).

2º) Que las competencias vuelvan al Estado y haya un REGLAMENTO ÚNICO Y NACIONAL.

¿Problemas?. Que hay que poner de acuerdo a PSOE Y PP. Si el PSOE quiere, creo que no hay problemas. La dificultad es que Zapatero necesita a I.U., ERC, ICV para gobernar. Pero hay que intentarlo. Es el camino más corto. Con el primer punto se salvaría el match ball de Cataluña y otros posteriores que pudieran venir, y con el segundo se pondría orden ante tanto reglamento.

jueves, 2 de julio de 2009

180.000 FIRMAS.

La Plataforma PROU presentan hoy en el PARLAMENT las 180.000 firmas que han recogido en los meses anteriores para que empieze todo el proceso de la IPL que llevará a la prohibición de los toros en Cataluña. Una vez que se validen las firmas (tan solo son necesarias 50.000), les llegará el turno a los partidos políticos catalanes.El panorama es el siguiente:

ERC (21 diputados) e ICV (12 diputados) van a apoyar la IPL.
PP (14 diputados) van a rechazar la IPL.
(Se dice que en ERC si hubiese libertad de voto, algún diputado votaría en contra de la IPL y rompería la disciplina de partido).

En éstas tres formaciones, la cosa está clara. Parece que habrá que trabajar con las tres siguientes:
PSC(37 diputados), todavía no ha dicho si sube o si baja. Se dice que darán libertad de voto. Mala cosa.
Ciudatans (3 Diputados). No se aclaran ni ellos.
CIU(48 Diputados). Ya ha declarado que lo normal es que deje, LIBERTAD DE VOTO.
CONCLUSIÓN: Imagino que habrá que trabajar desde Madrid (vía Bono,Chaves y ¿Zapatero?) para conseguir que el PSC no de libertad de voto, y vote en contra de la IPL. ¿El Partido Socialista en contra de los toros?.
Si se diera éste escenario, habría que centrase en CIU. En una doble vía, a traves del PSOE y PSC se pacte que CIU no apoye la IPL. Y la segunda opción es trabajar y patearse, uno por uno, a cada diputado de CIU.Ahora bien, ésto ya es casi a la desesperada.

sábado, 18 de julio de 2009

CATALUÑA: TRABAJO EN 4 NIVELES.

Pienso, que urgentemente, los profesionales taurinos deberían trabajar a 4 niveles:

A nivel jurídico: Hay que trabajar a nivel jurídico, porque considero muy complicado prohibir el toreo a traves de una simple ley animal. Hay que mirar la jurisprudencia que existe en Francia y Europa en éste sentido (¿El derecho animal por encima del derecho del hombre?). Así cómo las Competencia de una Comunidad Autónoma en prohibir algo que es legal en el resto de comunidades (¿No somos todos iguales?). Un espectáculo que pertenece a la cultura popular de éste país dónde existe una CONSTITUCIÓN que dice que los poderes públicos tienen que cuidar las manifestaciones culturales, así cómo la propia LEY TAURINA, y además existe un reconocimiento a traves de las medallas de las Bellas Artes. En definitiva, tenemos la jurisprudencia existente en Francia,en Europa, La Constitución,la propia Ley Taurina, y además, el reconocimiento al toreo en las medallas de las Bellas Artes. Acto regulado a traves del RD 3389/1978.

A nivel político: Si los taurinos y la prensa se hubiesen puesto a trabajar desde el invierno pasado, ahora éste tema podría estar casi solucionado. Hay que trabajar a nivel nacional, a través de contactos con el PSOE NACIONAL ( a traves de Bono,Chaves y llegar a Zapatero) e incluso mantener una reunión con S.M EL REY, para que hablen,negocien y presionen al PSC, (elemento fundamental para tener esperanzas). Y luego trabajar con CIU para que muchos de ellos voten en contra de la IPL o por los menos, se abstengan. A nivel nacional existe un atajo, que es sacar adelante una LEY nacional que salvaguarde al toreo de cualquier prohibición unilateral de una Comunidad. Y después, y seguido, unificar todos los reglamentos en uno.El problema es Canarias.

A nivel social:Hay que movilizarse, enseñar los dientes. Es fundamental trabajar con los CORREBOUS,es decir, con las peñas y asociaciones de los pueblos de Cataluña que celebran festejos taurinos populares, que hagan un manifiesto en contra de la prohibición, y que pongan en un brete a los nacionalistas catalanes. Después involucrar a la RFET (Real Federación Taurina de España) con cientos de peñas en España, por supuesto a las CASAS REGIONALES que existen en Cataluña, y a personajes de la SOCIEDAD CATALANA (intelectuales, artistas,deportistas,personajes populares...).

A nivel taurino: Todos sabemos que ni Matilla, ni mucho menos Balañá, son incapaces de hacer nada,y seguramente no quieran por lo que dijimos hace un par de Post, y es que Balañá prefiera cerrar La Monumental. ¿Solución?. A nivel taurino y para el 2010 creo que hay que crear un consorcio de empresarios,para que junto a toreros y ganaderos, programar varias ferias de mucho nivel en aquellos sitios de Cataluña que tengan plaza. Al final de cada festejos repartir el dinero que haya en partes iguales. Pero algo que sea muy impactante. Ferias cortitas, pero de mucho impacto. Y rodear a cada feria, de actos culturales y populares. Desde conferencias, hasta presentación de libros, pasando por conciertos, lectura de poesía taurina, y terminando por comidas de confraternización para los aficionados...;involucrar también a los Correbous.

Nota: Éste trabajo, en éstos niveles, solamente es para salvar el match-ball que supone Cataluña. A partir de aquí habrá que cambiar las estructuras, las maneras de trabajar y las formas en La Fiesta. Pero éso vendrá más adelante. Hablaremos.
Enlace relacionado con el Post:
Artículo del abogado Ignacio LLoret sobre la defensa jurídica de la Fiesta.