Mostrando entradas con la etiqueta Anoet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anoet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

CARTELES COMO CHURROS.

Es pasar las fechas navideñas, y se abre el mercado persa: Reuniones, teléfonos, viajes....se empiezan a cerrar las Ferias. Los empresarios taurinos se dedican a cerrar carteles. Hacen carteles como churros. Uno tras otro. Ellos piensan que es su trabajo. Hacer carteles. Alguien les debería decirles, que ése no es su trabajo, que su verdadero trabajo es FOMENTAR LA FIESTA Y LA CULTURA TAURINA EN TRES GRUPOS DIFERENTES: SOCIEDAD-PÚBLICO-AFICIONADOS.

Los carteles, es solo una parte más, pero el futuro solamente estará asegurado, si la SOCIEDAD entiende el fenómeno de la Tauromaquia, y si los PÚBLICOS y AFICIONADOS se apasionan y aman la Fiesta. Este es el trabajo de los promotores y la industria taurina.  Éste y no otro es su trabajo.Y luego, por supuesto, habrá que monetizar ése trabajo, por ej. con los carteles. Entres otras muchas posibilidades. Pero los carteles no debería ser casi el único trabajo del empresario. Porque entonces, no estamos hablando de  PROMOTORES, sino de ESPECULADORES. Y la cosa cambia bastante. 
Imagen: burladero.com

miércoles, 29 de diciembre de 2010

PRESUPUESTO TAURINO 2011 COMUNIDAD DE MADRID. (1ª PARTE).

Hoy toca Post de Barrio Sésamo, cambiamos el arriba y el abajo, por el  de INGRESOS y "GASTOS". Al igual que hicimos el año pasado con el 2010, hoy lo hacemos con el presupuesto taurino 2011. Y la conclusión es la misma: La Fiesta de los Toros genera en favor del erario público mucho dinero. Lo siento, por los antitaurinos. Aunque éstos, seguirán mintiendo. Pobres. 
Si ustedes pinchan en la imágenes,vemos cómo la CAM ingresa 5.175.000 euros, que coincide con el canon de arrendamiento de Las Ventas. Y vemos también cómo "gasta" 2.359.745 en asuntos taurinos. Una simple resta, nos da la cifra de 2.815.285 euros de beneficios para la Com. Autónoma de Madrid.
NOTA: Si comparamos los presupuestos del 2011 con respecto al 2010, vemos cómo la CAM ingresa lo mismo, pero en cambio "gasta" 366.479 euros menos. Y todo ésto, sin tener en cuenta los INGRESOS indirectos que genera la Fiesta y que beneficia también a la CAM.
Continuará....

miércoles, 22 de diciembre de 2010

LA INTRAHISTORIA DE UN FRENAZO.

La semana pasada, hubo una serie de reuniones, que acabó con una nota de prensa de la Mesa del Toro (MDT) que vino a decirnos que todo seguía igual.  Un frenazo muy preocupante, en un momento crucial. ¿Cuál es la intrahistoria de éste frenazo?. Se lo resumo en varios puntos:
Los toreros, liderados por El Juli, deciden tomar las riendas del asunto, y solicitar el traspaso a Cultura. Y además, deciden unirse para defender ciertos aspectos de su profesión (derechos TV, pliegos de condiciones...). Se crea el denominado G10 (que no G7).

Los empresarios, se empiezan a inquietar. Por dos razones: No les gusta el paso a Cultura (en principio), y sobre todo, por la posible unión de los toreros.

3º El día 26 de Octubre. Se reúnen los grandes empresarios y representantes del G10 (con El Juli a la cabeza). Los empresarios comen aquel día en un restaurante para preparar la reunión de la tarde con los toreros. Los empresarios están que trinan, y Matilla apacigua ánimos y hace de "celestino".

Se produce la reunión. Matilla es el conseguidor. Ejerce de bisagra entre los dos grupos. En aquella reunión, se acuerda: a) Apoyar el traspaso a Cultura. b) Que no es momento de guerras y pulsos entre los dos colectivos. Los empresarios salen ganadores de la reunión. Y se decide "potenciar la MDT".
5º A éstas alturas, los toreros han perdido el pulso. Porque en realidad no están tan unidos. En ése momento, JT se había desatendido, Morante había desaparecido, Ponce no se implicó, y solamente quedaba El Juli, acompañado de un grupo de toreros, con menor fuerza, y con el hándicap, de ser apoderados o cercanos a las empresas (Talavante,Manzanares,Cid,Fandi..).

6º Objetivo conseguido: Los empresarios consiguen reducir las ínfulas de las figuras, y les llevan por el camino que la patronal quería: LA MESA DEL TORO.

Pero hay más. Se dice que reforzar la MDT, pero.... ¿Qué Mesa del Toro?.
Los toreros apostaban por una MDT adelgazaba, con toreros-empresarios-ganaderos básicamente. Poca gente, para ganar en operatividad. La patronal, apuesta por una torre de babel. Un totum-revolotum. De ésa forma no pierden el poder, porque el sector está muy fragmentado. Por ello, Oscar Chopera hablaba en ésas fechas de que en la MDT debe estar "todo el mundo, desde los areneros, hasta los médicos, pasando por los presidentes......". 

8º En ésta situación estamos ahora mismo. La MDT sufre un parón, porque no tienen claro cómo debe ser la estructura, de la misma forma que tampoco saben cómo financiarla. Y no lo tienen claro, porque la propia MDT es un amasijo de intereses, que se hace casi ingobernable. Es lo que buscaba ANOET. Que la MDT siga con sus pellizquitos (dícese Vargas Llosa, Festival o ilp), pero que nadie altere el orden la fiesta

CONCLUSIÓN: TODO SIGUE IGUAL, QUE ES LO QUE PRETENDEN LAS GRANDES CASAS EMPRESARIALES. Y SI ALGO CAMBIA, QUE NUNCA SEA A COSTA DE PERDER EL PODER.¿Y la prensa?. A verlas venir.

lunes, 25 de octubre de 2010

ALGUNOS EMPRESARIOS SE PONEN NERVIOSOS.

Imagino que nadie se sorprenderá a éstas alturas. Ayer Zabala de la Serna en el twitter, lo anunciaba (nuestro reconocimiento a su labor en prensa e internet): Hay empresarios molestos con los toreros. Yo añadiría que, más que molestos, nerviosos.
¿No les gusta el paso a Cultura del toreo?, no  es éso. A los empresarios lo que les inquieta es la UNIÓN de los toreros. Lo que les pone nervioso, es que las figuras  se hayan decidido a actuar. Y a cambiar ciertas cosas. Y claro, los empresarios (algunos) están que trinan.
A mí me subleva, las balas que van directas al elemento más coyuntural del sector (toreros) con apenas tiempo en éste mundo, y se permanezca callado ante las grandes familias de taurinos que llevan décadas en ésto, que están millonarias, y que NUNCA HAN HECHO NADA para cambiar las estructuras del toreo. Y nunca lo hicieron, porque no les interesa. Gentes cómo Choperas, Choperitas y Canoreas, que ni comen, ni dejan comer. Ellos tienen el poder, y tienen miedo a perderlo. Les preocupa que los toreros se unan, que se muevan.
Ya lo dije hace mucho tiempo. El verdadero cáncer del toreo, no está ni en los ganaderos (que se han ido adaptando) ni los toreros (siempre ha habido toreros importantes).  El problema está en los que llevan décadas, viviendo en la semiclandestinidad y que deberían de haber cambiado la Fiesta hace mucho tiempo. Y no lo hicieron. Abandonando a los aficionados, a los públicos, y sobre todo, a la Sociedad. Son a ellos, hacia dónde hay que dirigir las miradas. 

NOTA: Estamos en un momento clave. Necesitamos PERIODISMO. Necesitamos que se cuenten las cosas, que vayamos más allá de las notitas de prensa oficiales. Y si ésta gente pone piedras en el camino, que se diga. Alto y claro. Con nombres y apellidos. Estaremos atentos.

Nota añadida 23:00: Todo ésto viene porque los empresarios se van a reunir con los toreros. En teoría para que los coletudos les informe de los pasos que están siguiendo. Oficiosamente los empresarios van con ganas de ajustar cuentas. Que no se achanten los toreros, ellos tienen la sartén por el mango. Que sean valientes. Mi último mensaje en Twitter: " Los toreros se mueven, los ganaderos también, ¿qué noticias hay de los empresarios?".

martes, 14 de septiembre de 2010

PREGUNTA.


Dice Pedro J. Cáceres en su editorial "Una de las escasas ferias (Murcia) del calendario donde los toreros y los ganaderos se van, siguiendo ruta, con el dinero convenido por su actuación".

PREGUNTA; Si los empresarios no cumplen con aquello que firman (enquistando el ecosistema del sector), y renegocian los contratos de los toreros. Yo pregunto, ¿Podemos los aficionados renegociar el precio de la entrada?.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

LOS PRECIOS DE LINARES. (EN PLENA CRISIS).


Si pinchas en la imagen, lo verás mejor. Hay algunos aficionados que me escriben para decirme que en la cartelería sí venían los precios. Y otros dicen lo contrario. Parece ser, que en una primera tirada no los incluía y en las siguientes sí. Es igual, la esencia del Post anterior no cambia.

NOTA; Os dejo con otra opinión, sobre la feria de Linares.

martes, 7 de septiembre de 2010

LINARES, UN ERIAL TAURINO.

La R.A.E. defiene ERIAL cómo el "dicho de una tierra o campo sin cultivar ni labrar". La definición no puede ser más exacta para definir el momento tan crítico que vive la plaza de toros de Linares y su feria de San Agustín.
Hace cuatro temporadas, la familia Balañá hizo un traspaso de poderes a los Matillas (aunque en realidad éstos llevaban el peso taurino de sus plazas, pues los nuevos Balañás se dedicaban a sus otros negocios), y coincidió con la reaparición de JOSÉ TOMÁS. Todos sabemos la vinculación sentimental de JT con Linares, por su historia. La presencia de JT enmascaró la realidad de la Linares taurina.
La decadencia, viene de largo. Es una tierra abandonada a su suerte, por sus empresarios. El de antes y el de ahora (aunque en realidad es el mismo). El proceso se repite: Se descuida el toro, el festejo es mediocre, las entradas son carísimas, la gente va desertando, la ciudad se destauriniza, y las ferias se celebran por rutina. La mediocridad más absoluta se apodera del ambiente.
Algunos datos:
1º La cornada de Aguascaliente se llevó al 70% de los abonados en Linares.
2º Un tendido de sombra te sale por 80 E; si vas con la parienta 160 euros. Más las almohadillas, la bebida...etc,etc. Si eres un valiente, te puedes ir al sol por 45 E. (90 si la parienta insiste en ir). Tela. Más comida, gasolina...si eres de fuera.
3º En plena crisis. Las entradas no solamente NO han bajado, sino que suben. Año tras año. Aquí no hay descuentos.
4º Los precios son tan altos, que la empresa Matilla, los esconde. No hay manera de conocerlos. Me cuentan, que ni en la cartelería, ni en los programas de mano, aparecen los precios. Hasta que no llegas a taquilla, no te enteras.
5º Éste año han reducido el nº de festejos. Algunas de las peñas más representativas como "Tercio de Varas" y "Enrique Ponce" no han renovado sus abonos como protesta. Durante el 2007-2008-2009 y gracias a JT, la empresa ha ganado dinero. ¿Por qué reducir la feria?.
6º Los carteles no eran malos, pero claro, se descuidó el TORO. Cómo siempre. Algarra y Zalduendo. Podridos. Ni una puerta grande. A 80 E. el tendido, oiga.
7º ¿Entradas de público?. No se llegó al 1/2 aforo con las figuras, y apenas 1/4 en la de rejones.
Y ustedes se preguntarán por la ruina del empresario. No se preocupen. No hay ruina. Todo está calculado. Una 1/2 plaza a ésos precios ya es dinero. Después, 4 de los 9 participantes son toreros apoderados por el empresario (Manzanares,Ventura, Fermín B. y Fandi) por lo que se lleva el 15%, y además, os podéis imaginar las liquidaciones. ¿Y el resto?, pues el resto, a la hora de liquidar, se renegocian los contratos. Es así. Y aquí no pasa nada. (La renegociación de los contratos es uno de los cánceres del toreo, pues permita al empresario no tener que sembrar y trabajar).
NOTA: El problema, es que estamos, ante ESPECULADORES. Matilla no asoma su cara en Linares en todo el año (a veces ni tan siquiera en feria). Pone unos toros, unos toreros, una taquilla. Y nada más. No siembra, no trabaja, no hace nada (recuerden la definición de ERIAL). Ni tan siquiera presenta los carteles. No hay un acercamiento al aficionado, ni al público, ni la sociedad de Linares y provincia. NO HAY PROYECTO, no hay UNA ESTRATEGIA. Estamos ante la mediocridad más absoluta. La misma mediocridad de parte (¿o toda?) la prensa, que dice, que Matilla es un crack. ¿Alguien conoce algún proyecto, declaración o intención de Matilla para cambiar las estructuras de la Fiesta?.En Linares, ¿tampoco te dejan trabajar, señor Matilla?.
foto:portaltaurino.com

domingo, 5 de septiembre de 2010

INSULTAN Y PROVOCAN.

Feria de Almería. 50 manifestantes antitaurinos. Se concentran (en ésta caso con permiso de la Autoridad) a 25 metros de la entrada a la plaza de toros. Gritos de "Asesino" "Asesino" "Torturadores" "Hijos de Puta". Por la acera de enfrente pasan unas 7.000 personas. ¿Qué pasará el día que a ésas 7.000 personas, que hasta ahora permanecen serenas, se les hinche los cataplines (u ovarios) ante tantos insultos y agresiones?.
En mi opinión, ante las noticia de cualquier manifestación o concetración, habría que hacer dos cosas:
1º Solicitar a la Autoridad competente, que la concentración no se haga delante de la plaza. Pues es una provocación. Si no hacen caso, hay que denunciarlo en la prensa.
2º Si finalmente, y pese a la advertencia, la concentración se produce delante de la plaza. La empresa, junto a un grupo de aficionados (peñas más representativas) se deben colocar delante, y sin decir nada, grabarles los insultos. Y directamente irse a un juzgado y poner denuncias. Hay que ir a saco. Denuncias,denuncias, denuncias.....y que les cueste el dinero. Poco o mucho. Pero que les cueste.
NOTA: Anoet y la Mesa del Toro (¿ Están ustedes vivos?) deberían de ponerse en contacto con el Ministerio del Interior, y las autoridades competentes, para avisarles de ésta situación. Están buscando una agresión.
Anoet y la Mesa del Toro deben crear un protocolo de actuaciones para todas las empresas, y actuar de la manera que digo.
Foto:http://lacasadelarte.blogspot.com/

viernes, 6 de agosto de 2010

MESA DEL TORO.

Magnífico el artículo ayer en Burladero de Paco Aguado sobre la Mesa del Toro. Básicamente es lo que yo vengo diciendo sobre el ente taurino. Los problemas de la Mesa del Toro, son básicamente los siguientes:
1º Falta de operatividad en el día a día.
2º No tiene credibilidad, ni entre los taurinos, ni de cara al exterior.
3º Sus integrantes dificilmente llegan a la sociedad y conocen los resortes por dónde hay que moverse.
4º Falta financianción.
¿Soluciones?. Yo siempre he dicho aquí, que no creo en las uniones de profesionales con horizontes e intereses particulares diferentes (Un torero es corto plazo, un empresario largo plazo). Éste trabajo, que ahora se pide, se debería de haber empezado hace 15-20 años. Y debería ser función de la INDUSTRIA DEL TORERO. ( Anoet, principalmente). Que es la parte estable del sector.

Aceptemos que es la Mesa del Toro (MDT, en adelante), el ente mejor para defender y difundir la Fiesta. Bien. Pienso que la estructura debería ser otra. Se debería funcionar como una empresa privada importante. Dónde haya un Consejo de Administración, con los dueños de la "empresa" (gentes del toro), pero hay que dejar paso a PROFESIONALES de cada ámbito (Derecho, Comunicación, Política, Sociedad, Nuevas Tecnologías, atención aficionados....) que deberían ser los ejecutivos en ésas áreas y los que lleven el peso de las actuaciones. Y el resto, de profesionales, SE DEBEN IR A LO SUYO (criar toros, torear...etc,etc). ¿Alguien cree que Martín peñato, Juan Jose Rueda, Carlos Nuñez, Miura....conocen los resortes de la sociedad actual?¿Alguien cree que manejan el lenguaje de la sociedad del siglo XXI?.

¿Problema? Financiación. Solamente hay 3 vías de financián posible: Autofinanción, Mecenazgo y Patrocinio, o monetizar nuevos servicios y productos. No hay más. Miren ustedes la actual Mesa del Toro todavía todavía no se ha acordado de los cientos de peñas y miles, millones de aficionados a los toros en el mundo. Y no se da cuenta, que es la BASE de la financiación y el futuro de la defensa de los toros. No hay más. Yo le hice llegar a la MDT, a través de un periodista, un proyecto de financiación que generaba, (a partir del 2º año), unos ingresos anuales de 12 millones de euro. Dinero suficiente para financiar un Departamente Jurídico, Social, Comunicación, Cultural, Taurino, Nuevas Tecnologías.

Solamente hay una solución, si no queremos, que en 20 años ésto se vaya al garete. Y es trabajo, trabajo y trabajo diario. En los medios, en la política, en los juzgados, en los colegios, en las barriadas, en la Universidad.....No hay más. Y por supuesto, lo primero, es que tiene que cambiar la mentalidad de los taurinos, principalmente medios de comunicación y EMPRESARIOS.
Nota: Y ésto lo digo por los aficionados. El cuento, de que ésto lo arregla el TORO-TORO, y un TORERO. Éso es una entelequia. Aquí ha habido muchas épocas, que ha habido mucho menos toro. Y no pasaba nada. Porque la pregunta es ¿Qué época de la Fiesta y del toro marca usted cómo referente?. Lo digo para todos tengamos una referencia o un faro.

jueves, 5 de agosto de 2010

OTRA ILP, AHORA EN ANDALUCÍA.

Pero este proceso, sí que les servirá, para estar en los medios de comunicación, en las calles, en los colectivos sociales y remover el asunto, para que vaya madurando. Yo lo voy anunciando.

En Madrid, ya sabemos que Elrefugio.org también ha presentado otra ILP, con 51.000 firmas. Por lo pronto, ya he visto a Nacho Paunero dos veces en una tertulia de CNN+ diciendo bobadas. Y en muchos otros sitio. El asunto es ir calentando el ambiente.
Y en otoño se presenta de forma oficial, la plataforma "La Tortuta no es cultura" que agrupa asociaciones animalistas de toda España, junto a grupos sociales y políticos que lucha por la abolición de la Fiesta.


NOTA: ¿Yo que haría?. Entre otras muchas cosas, en Madrid, el día que se presente la ILP y la Asamblea tenga que pronunciarse. La Mesa del Toro y el Centro de Asunto Taurinos, junto a los máximos responsables de la Comunidad de Madrid en el ámbito taurino, por ej. Ignacio González. Que presenten en una rueda de prensa (fuera de Las ventas, por favor),un informe con:
a) Cantidad de Público que va a los toros en la Comunidad de Madrid.
b) Números de Festejos y Poblaciones dónde hay toros en la Comunidad de Madrid.
c) Dinero que mueve la Fiesta en la Comunidad de Madrid....etc,etc.
Y pregunten...¿51.000 firmas?, sí. Pero....¿Y qué?.

Y en ¿Andalucía?. Yo empezaría a coger firmas para apoyar a los toros. Y cuando los verdes presenten en el 2012 las 75.000 firmas, y digan que es que la sociedad no quiere toros. Nosotros le digamos, tome usted 300-400-500.000 firmas en Andalucía. Y además, que la Junta de Andalucía vaya preparando un informe para contarle a la sociedad de Andalucía, qué significa los toros en la Comunidad. ¿ Dinero que aporta?¿Puestos de trabajo?¿Nº Festejos?¿Nº personas que acudena a los festejos?....; La pregunta es ¿Quién empieza a mover ésto?. Pues...................CANOREA. !!Corchólis!! ya le he dado el día. Con lo tranquilo y feliz que está él.

EL LOBO FEROZ YA ESTÁ AQUÍ.

Ahí lo tienen. Pocos minutos después que se consumara la prohibición en el parlament(o) de Cataluña, Mundotoro aparecía con ése titular "Queda un año para luchar". A buenas horas mangas verdes.
Otoño 2008, no había salido a la luz pública la que se estaba preparando en Cataluña. Me llega una información de que un movimiento animalista-social-político estaba a punto de presentarse en forma de ILP. Yo no tenía el blog. De forma privada mandé un mensaje a todos los medios y asociaciones taurinas informándoles de lo que venía.

Han tenido, un AÑO Y MEDIO para poder trabajar. Y creo, que casi nadie, ha hecho todo lo posible para poder parar la ILP. Se pensaba que no se atreverían. Y se atrevieron. La fruta estaba muy madura.
Enero 2009, pongo en marcha el blog. Y durante todo éste tiempo estuve avisando. Le llamé la antención a los medios y a los taurinos. Ellos a lo suyo. Es curioso, pero muchas de las cosas, que yo propuse aquí, se están haciendo: AHORA. Y no es ahora, era ANTES.
NOTA: Lo hemos dicho muchas veces. A la élite taurina-periodística el negocio les va muy bien,por lo tanto, no han tenido la necesidad de moverse. Y los que no pertenecen a la élite tienen poco que rescar. Les interesa un sector opaco, semi-cladestino, para poder seguir mandando. Viven muy comodamente.
El problema es que el LOBO FEROZ, ya está aquí, y va a poner el chiringuito patas arriba. Y NO ESTAMOS PREPARADO. ¿ Y ahora qué, señores?.

martes, 3 de agosto de 2010

AGENCIAS DE VIAJES, HOTELES, RESTAURANTES, COMERCIOS, TRANSPORTE....

Yo pido a la Mesa del Toro y a Anoet, se pongan en contacto de forma urgente con las Federaciones y Asociaciones Nacionales de Hoteles, Restaurantes, Comercios, Transportes....¿Alguna actividad más?, para que todas éstos sectores económicos, y al igual que ha hecho la FEAAV, remitan la misma petición (ya sea de forma aislada o conjunta) al Gobierno, CCAA, y a todos los grupos políticos.

NOTA: ¿Os dáis cuenta el montón de cosas que se podrían hacer si la industria del toro trabajase de forma diaria, fuera del toro y torero?. Todos los problemas del toro, viene porque la industria ha estado mirándose el ombligo toda la vida. !!Venga hombre!!.

martes, 2 de febrero de 2010

CINCO VERÓNICAS Y UNA MEDIA. (BREVES)

Muchas noticias, las comentamos muy brevemente:

1ª Verónica. Muy buena la labor de Sixto Naranjo. Recoge en un informe las declaraciones de Eduardo Martín Peñato, así cómo de ANOET, UNETE Y ASOJET sobre las dudas que se plantean en la Mesa del Toro. ¿A nadie se le había ocurrido?. Hablaremos de Anoet y la Mesa del Toro. A ver si tenemos tiempo.

2ª Verónica. El diario El Mundo sigue ampliando su sección taurina, y ayer tuvo cómo invitado, a Curro Romero.

3ª Verónica. Paco Aguado estrena columna con su sección "En el sitio" en www.burladero.com; Siempre me extrañó que los portales dedicaran tan poco espacio a la OPINIÓN. Todos cometen un fallo, y es ponerlo en las Noticias y desaparecen al día siguiente. Hay que crear un espacio arriba y permanente. Pero la opinión y los editoriales son necesarios.

4ª Verónica. Me duele la situación de DIEGO URDIALES. Fuera de Castellón, Valencia y casi seguro de Sevilla (solamente le queda Conde de la Maza o Phala). Me parece lamentable. Injustísimo. En Facebook se ha creado un grupo para pedir su inclusión en las ferias. ¿Se meterá Canorea en Facebook?.
5ª Verónica. En los medios y tocando la música. La gente de pie. La piel erizada. Seguimos que me pierdo.
Haciendo una comparativa entre Valencia-Castellón-Sevilla del 09 y Valencia-Castellón-Sevilla 2010 parece que se están haciendo ferias mucho más interesantes. Me alegro.

Y la Media. Después de las tonterías que se dijeron en la ruptura Morante-Sanchez Benito. Aquí los tenemos a los dos.

miércoles, 27 de enero de 2010

PRESENCIA CONTINUA EN LA CIUDAD.

Acabamos la trilogía dedicada a Jerez (podríamos haber elegido otra plaza y otro empresario). Alguien podría decir, ¿Y qué más se puede hacer, a parte de toro-torero-taquilla de toda la vida?. Muchas cosas. Primeramente tener una PRESENCIA CONTINUA en la ciudad dónde eres empresario. Si puede ser incluso con una oficina permanente, y si no, con una o dos personas que se encargue de todo el trabajo diario. La sociedad jerezana tiene que tener constancia y percibir de que existe una empresa, con una IMAGEN DE MARCA, y que es la PROMOTORA DE ESPECTÁCULOS y CULTURA TAURINA de la ciudad.

Hace unas décadas el toreo estaba en la calle, en los bares, en las casas. Hoy en día, ya no. Hoy hay que acercar el toreo a la sociedad, al público y al aficionado. Hoy en día, la empresa tiene que hacer mucho más que contratar unos toros y unos toreros.

Una empresa tiene que trabajar a nivel social ( colegios, Universidad, asociaciones, clubes deportivos, empresas....) a nivel cultural (presentaciones de libros, certámenes culturales, exposiciones, seminarios...) a nivel de comunicación (medios de comunicación, internet.,líderes de opinión,..), a nivel político (ayuntamientos, diputaciones, CCAA).

Y además no se necesita grandes inversiones. Apenas nada. ¿Un ejemplo?. Se puede trabajar en los colegios de Jerez y alrededores, preparando excursiones a la fincas de bravo, organizando talleres, exposiciones y distintos concursos taurinos en las semanas culturales de ésos colegios. Hay montajes audiovisuales impactantes para los chavales. ¿Por qué no se trabaja en los colegios?. Cada empresa que se preocupe de los colegios de su ciudad y comarca. Cómo ésto, se pueden hacer muchas cosas.

NOTA: ¿En qué medio se sientan con MATILLA, le miran a los ojos, y hablan de ésto?. NINGUNO. En realidad, porque ni se les pasa por la cabeza. ¿ La última?, el Domingo en la SER hablaban de levantarle un monumento a Matilla en Barcelona. ¿Acaso se puede ser más mediocre?. Aquí lo que existe es una MEDIOCRIDAD aplastante, en los empresarios y en los medios.
foto: www.cope.es

lunes, 25 de enero de 2010

¿EN JEREZ TAMPOCO SE PUEDE TRABAJAR?.

En el anterior Post, les hablaba de Matilla en Jerez. Pues bien,el invierno pasado, en la entrega de premios de la Feria de Jerez 2008, la delegada de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento sorprendió cuando declaró en público, que el empresario taurino de la ciudad, NO se le quería poner al teléfono. Lo contaba así el Diario de Jerez el 17/12/2008:
Al cerrar el acto la delegada municipal del Cultura y Fiestas felicitó al Hotel Jerez por fomentar estos premios y a todos los premiados, y recogió el guante de la corrida concurso añadiendo que además reivindica festejos taurinos en la vendimia, como la corrida del Arte , y que se den novilladas. Dijo que en ello está, pero que Matilla -gestor de la empresa que rige la plaza de toros- "es el único hombre que me ha dado plantón y además tres veces".
Pese a la descortesía la concejala espera que en el 2010 pueda celebrarse, trato descortés que fue de lo más comentado y censurado en los corrillos de la posterior y espléndida copa de vino servida en el Salón Alcázar.
Me hace gracia, que cuando se habla de Barcelona, siempre lo justifican diciendo que allí es muy complicado trabajar. Y lo dicen cómo si en el resto de plazas trabajaran de otra forma. En ésta sociedad, es necesario un trabajo diario a nivel cultural, social, mediático y político, diario y continuo. No se trata de hacer tres cartelitos. Hay que realizar un trabajo centralizado y después un trabajo más descentralizado en cada zona de España. Hasta que ésto no se le meta en la cabeza a la gente (prensa, aficionados y taurinos) no hay manera de seguir adelante. Ahora mismo funciona ésto, por la propia inercia de la historia. Nada más. La mentalidad de los taurinos, y todo lo que rodea al mundillo, es muy lamentable.
NOTA: Ésta denuncia de la Concejala de forma pública dolió en el seno de la empresa, y un mes después, el empresario no tuvo más remedio que reunirse con la representante del Ayuntamiento.

MATILLA SE MIRA AL ESPEJO.


En éstos días se cierran muchas ferias, no solamente, las de Marzo-Abril. Una de ellas es la de JEREZ. Que organiza la "Casa" Matilla. ¿En cuánto tiempo se cierra una feria cómo ésta?. A ver:

1º Matilla se levanta cualquier día de Enero, se mira al espejo y tiene media feria hecha (Ventura, Fandi, Manzanares, Padilla e incluso Finito). Ya tenemos la estructura (en un segundo).

2º Aparta las 3-4 corridas. El toro de Jerez abunda en el campo. No hay gran problema para apartar las corridas. Una semana.

3º Nos hacen falta 4-5 figuras y un par de mediáticos. José Tomás con el que hay feeling pues casi todas sus plazas son (de siempre) muy de JT (Barcelona,Linares y Jerez), y después, Morante,Cayetano, Juli y poco más. Se sabe lo que cobra cada uno, el ganado que le gusta,un cartel rematadito...Otra semana.

4º Gestiones Logisticas: Entradas, Carteles, Personal,Taquilla ...(otra semana).

En !! 3 SEMANAS !! la Feria está armada y en la calle. No le pongamos mucha literatura, ésto es así. LLega el mes de Mayo, Matilla se queda en Jerez los 3-4 días de la Feria. El Domingo de Feria se va. Y hasta el año que viene.
NOTA: Si yo fuera periodista, sentaría en una mesa a Matilla, y le preguntaría ¿Dígame usted actividades de promoción y difusión cultural y taurina llevada a cabo por su empresa en Jerez y provincia entre feria y feria?¿A nivel cultural?¿A nivel social?¿A nivel de aficionados?¿A nivel de público?¿A nivel mediático?¿A nivel político?¿A nivel de Comunicación?. Tic-Tac;Tic-Tac;Tic-Tac;Tic-Tac;Tic-Tac;Tic-Tac..............se hizo el silencio.

jueves, 7 de enero de 2010

PRESUPUESTOS 2010 COMUNIDAD DE MADRID.



Las imágenes están sacadas de los Presupuestos 2010 de la Comunidad de Madrid. Cómo vemos en la 2ª imagen (pinchar para verlo) están los INGRESOS con 5.175.000 euros que se corresponde con el Canon de arrendamiento que paga la empresa de Las Ventas a la Comunidad. A ésa cantidad habría que sumarle lo que ingresa la Comunidad de forma indirecta (dinero que recauda indirectamente de la propia actividad taurina), es decir, que hablamos de muchos millones de euros.
En la 1ª imagen (pinchar para verlo) está lo que reinvierte la Comunidad en toros, que cómo vemos, es bastante menos de lo que ingresa. Ésta es la parte que algunos, tontos y tontas cogen para mentir,difamar y manipular. ¿Ejemplos? 20 minutos, Público, Ruth Toledano. Les aseguro que hay muchos más. Y éso sin contar que el toreo pertenece y está en la esencia del Pueblo, y que es éste quien ha decidido mantener La Fiesta. Pese a quien pese, es PATRIMONIO POPULAR Y CULTURAL DEL PUEBLO.
Post relacionados:

Continuará....(Próximo Capítulo Plaza de Toros de Tarragona).

domingo, 20 de diciembre de 2009

CHOPERITA, ¿PERO QUÉ DICES?.


Dice hoy J.A. Martinez Uranga "Choperita" en el diario El País " Somos muy comodones los taurinos, pero no podemos seguir así".

Yo creo que CHOPERITA se ha vuelto loco, pues yo llevo escuchando y leyendo durante muchos años a los medios taurinos decir que "Matilla es muy trabajador" "Que los Choperas son grandes taurinos y muy trabajadores pues se levantan a embarcar a las 06:00 de la mañana" "Que con los Lozanos en las Ventas se sorteaba a las 12:00 de la mañana y éso es que hay seriedad" "Que Canorea madruga mucho y muy trabajador"....... Ése es el tono que leo y escucho.

NOTA: Evidentemente en los últimos lustros se han dicho auténticas gilipolleces (con perdón) de éste estilo en la prensa, cuando en la Fiesta existe un DÉFICIT de trabajo muy importante.Principalmente de la Industria. A nadie en su sano juicio, y en otro sector, escuchará decir que Florentino Perez es muy trabajador porque se levanta a las 06:oo de la mañana o que las 12:00 en el Barnabeú los balones están inflados. TONTERÍAS. Aquí lo que pasa es que nadie, NUNCA, ha trabajado de verdad. Aquí se compran toros, toreros y una taquilla. Y mientras, cada uno, se lleva lo que puede. Sin unas estructuras, sin una idea de la Fiesta que queremos, sin una estrategia, sin nada de nada. Jamás se le ha dado contenido y vida al rito convertido en espectáculo. Las empresas y la Fiesta están hueca, fofa y mortecina, porque de ésta manera piensan que pueden seguir chupando del bote. Y los periodistas se han adaptado a ése sistema. Y tampoco dicen nada, por mucho que cada tres meses escriban un editorial. Editorial que desaparece al día siguiente, y seguimos igual. Aquí hay que trabajar día a día.
Foto:diariocritico.com

lunes, 14 de diciembre de 2009

CATALUÑA.

Entramos en la semana, que se votará si se aceptan las enmiendas a la totalidad, para rechazar la ILP antitaurina. Es tal la avalancha de informaciones, artículos, reportajes que hay en la prensa sobre éste tema, que es imposible en éste blog abarcar todo. Sobre todo por falta de tiempo.

No voy a hablar mucho más del tema, cualquiera de ustedes, le pueden echar un vistazo a la prensa, internet, radios y TV e informarse. En realidad, casi todos dicen lo mismo. Y quizás la única noticia que a mí me ha impactado ha sido que CIU ha presentado un proyecto para BLINDAR LEGALMENTE A LOS CORREBOUS.

Yo, a diferencia de la mayoría de medios, empezé a hablar de ésto en NOVIEMBRE del 2008, antes incluso de salir publicado el inicio del proceso de recogida de firmas, pues mandé un correo-e a todos los medios taurinos avisando de lo que se venía encima. Nadie me hizo caso, por supuesto.

Ya he venido contando qué es lo que hubiera hecho yo. Ahora tampoco puedo hacer mucho más. Que sea lo que Dios quiera. Y si los taurinos, aficionados y medios piensan que todo debe seguir igual, pues allá ellos. Yo, más no puedo hacer.
NOTA: Felicitar la labor de la Plataforma de Defensa de la Fiesta, y a su portavoz, LUIS CORRALES. Un hombre, por cierto, denostado por lo taurinos, curiosamente. Y principalmente por ANOET. Sí, sí ANOET. Y es que no hay manera.

jueves, 26 de noviembre de 2009

NOTICIA: UNETE ya no pertenece a la MESA DEL TORO.

La Unión Nacional de Empresarios Taurinos Españoles -UNETE- que agrupa gran parte de los pequeños empresarios taurinos de éste país, se ha desligado de la MESA DEL TORO.
También hay que recordar que ASOJET (Asociación de Jóvenes Empresarios Taurinos) tras varios meses desde su constitución tampoco está en la MESA DEL TORO.
Por lo que ANOET, la principal plataforma de empresarios taurinos, es la única que está presente en el organismo que agrupa gran parte de las asociaciones profesionales.

NOTA: La Desvinculación de UNETE de la Mesa del Toro, creo que es exclusiva de éste blog. O por lo menos, no lo leí ni escuché en ningún sitio. Disculpad si estoy equivocado.

Enlaces relacionados con el Post:
ASOJET frente a ANOET.
NI PARA PIPAS.