Mostrando entradas con la etiqueta periodistas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodistas.. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de febrero de 2011

EL MEDIO AMBIENTE Y LOS TOROS.


El domingo pasado, en clarín de RNE, entrevistaron a Eduardo de Miguel, director de la fundación ecologista GLOBAL NATURE (lo pueden escuchar arriba). Eduardo de Miguel reconoció la importancia del toro bravo y todo el ecosistema que hay alrededor. Y diferenció entre ecologismo y animalismo. Y lo que es más importante, propuso trabajar junto a los ganaderos, para defender la Fiesta en Europa.
Reconocía éste señor, que en Europa, hay que defender la Fiesta desde el punto de vista de la ecología. Yo añadiría, que junto a éste concepto, hay que defender la EXCEPCIONALIDAD CULTURAL que supone la Tauromaquia en España,Francia y Portugal. Excepcionalidad y tradiciones culturales de cada país, que por ahora, respeta y  defiende Europa. Bajo mi punto de vista, son los dos ejes en los que se debe basar la defensa en Europa.
NOTA: Enrique Mazas, Teo Sánchez y Gloria Sánchez lo están bordando en Clarín de Rne. Han conseguido un espacio moderno, comprometido, dinámico, periodístico y participativo. Y una tertulia con gente que se moja. Un pero....que dura solo: 55 minutos. Pero éso no es culpa de ellos, claro.

viernes, 10 de septiembre de 2010

YA ESTAMOS EN FACEBOOK Y TWITTER.

El centro de nuestro "proyecto", siempre será éste blog. Pero a partir de ahora, los complementaremos con dos herramientas: Facebook y Twitter. En la columna de la derecha en el blog hemos puesto los enlaces permanentes. Os explico:

Facebook: He abierto un grupo en Facebook que se llama "Los Toros en el Siglo XXI (blog)". Os animo a todos, a uniros a éste grupo, y también que invitéis a vuestro amigos que sean aficionados o que estén interesados.
¿Qué vamos a hacer en él?. Lógicamente complementar al blog, pero sobre todo ,nos aportará un mayor dinamismo para comentar noticias, ideas, proyectos...etc,etc. En definitiva, será un punto de encuentro para la propuestas de mejora, defensa y promoción de la Fiesta. Os esperamos.

Twitter: Es mi gran descubrimiento del verano. Ya os contaré en un Post mi entusiasmo con twitter (siempre pensé que era una "bacalá"). Os dejo la dirección (http://twitter.com/torossigloxxi), y una ventana permanente en la columna derecha del blog.
Ya hay periodistas taurinos que lo tienen, algunos de la Blogosfera taurina también. Os lo digo, de verdad. Es una pasada. A ver si somos capaces de crear de una red de twitters taurinos.

NOTA: Tanto el grupo de Facebook, como el twitter, son de "Toros en el Siglo XXI". No son personales. Es parecido, pero no es igual.

jueves, 8 de julio de 2010

4 VERÓNICAS Y UNA MEDIA (BREVES).

Me pasa cómo a los toreros tras un periodo de inactividad. Que pierdo el sitio. Vamos a ir calentando motores. Salimos, paramos el toro de la actualidad, y le pegamos 4 verónicas y una media de cartel. A saber:
1ª VERÓNICA: En el anterior Post decíamos que los grandes portales tenían abandonado a los FESTEJO POPULARES. !!Qué casualidad!!, que ayer mismo, el portal Burladero.com presentaba un website para éstos festejos. ¿Os habéis dado cuenta que Burladero (en iniciativas y cuestiones tecnológicas) va siempre por delante de Mundotoro?. Enhorabuena.

2ª VERÓNICA: Ésta semana parece que la tengo tomada con 6toros6. Entrevista larga con P.H. de Mendoza. La gente quiere ver el cartel estrella: Mendoza-Ventura-Leonardo. Ni una pregunta al respecto y otras que se hace el aficionado. La brecha de intereses entre taurinos-prensa-aficionado es evidente. Luego que no se quejen. Lo mismo a la semana que viene aparece la segunda parte de la entrevista. Seguro.

3ª VERÓNICA: Al principio de temporada Curro Vazquez dijo que Morante no torearía más de 40 tardes. Ya lleva 25, y faltan los meses más taurinos: Julio-Agosto-Septiembre, hasta llegar Octubre. Es evidente que va a torear mucho más. ¿Qué ha pasado?, lo de siempre. Es muy complicado decir que NO, cuando eres un baluarte de la temporada. Y más tras la cogida de JT.

4ª VERÓNICA:Hoy nueva reunión entre la Mesa del Toro y lo más granado del toreo. ¿Servirá para algo?. Complicado. Tienen un lío monumental. Es normal. Llevan sin trabajar toda la vida. En éste sector, los periodistas han llamado "trabajar" a reseñar los toros y hacer los carteles. Así nos va.

Y LA MEDIA: Hay rumores que dicen que Luque y José Luis Marca andan muy mal. E incluso que puede haber ruptura inminente. A mí me llegó el rumor hace un tiempo, pero para ser justo, hay que decir que el martes escribió de ello Álvaro Rodriguez del Moral en el Correo de Andalucía, y ayer, el blog de Fran también se hizo eco. Veremos si el rumor es la antesala de la noticia. Aunque hay un problema que los puede atar durante toda la temporada: El Maletín.

domingo, 27 de diciembre de 2009

UNO JUEGA, EL OTRO REMATA, Y EN EL MEDIO, EL VACÍO.

Teníamos pendiente un Post sobre el reportaje del diario El PAÍS del pasado 17 de diciembre (un día antes de la votación de la ILP), y que llevaba el título de "Los Toros ya están en decadencia" (anunciando además en PORTADA). Veamos.
El día 10 de Octubre, el siempre optimista D. Antonio Lorca escribía en El País un artículo lamentable que se titulaba " Y después de Tomás, ¿qué?", poco más de dos meses después, Rosa J.C. remataba la jugada con su reportaje "Los Toros ya están en decadencia", y entre un reportaje y otro (con dos meses de diferencia) el vacío más absoluto de información taurina en el PAÍS. ¿Qué pensará la España oficial y no oficial tras leer dichas informaciones (y solo éso) en el otrora DIARIO INDEPENDIENTE DE LA MAÑANA?.

Ya hablamos largo y tendido del artículo de A. Lorca. Ahora analizemos el de Rosa J.C. Lo primero que llama la atención es el título, y que además, se lleve a portada. Y además, justo un día antes de la votación a la ILP. Pero vayamos al fondo, ¿ En qué se basa la periodista para decir que "La decadencia de los toros ya está aquí"?¿Es verdad o es mentira lo que dice?. Veamos cómo argumenta el titular(EN NEGRITA) y hacemos un comentario (EN AZUL).

A) La Portada (con el impacto que éso supone) dice que "El declive de los toros ya está aquí", pero además, (y cómo subtítulo) decía que "Cataluña vota mañana sobre su prohibición". Primera mentira. El 18 cómo todos sabemos, no se votaba la prohibición.

B) El primer párrafo,y para corroborar el título dice así "Con unas cifras en claro derrumbe y una opinión pública cada vez más desinteresada, la votación que mañana se producirá en el Parlamento catalán sobre la prohibición de los toros puede convertirse en un hito de una decadencia que ya es real. 2.000 toros sin salida en las fincas, la bravura cada vez más recortada, la caída de corridas y la desafección creciente son el contexto de un voto que, si gana, puede extenderse en España."

1º ¿Cifras en claro derrumbre?. Efectivamente las cifras de festejos han bajado, pero de dos años para acá, y yo pregunto, ¿Es porque de pronto ha desaparecido la afición?¿En dos años?¿No será por la crisis económica?. Pero además, descontando el efecto de la CRISIS, ¿Que tal si le contamos a la gente, que hoy en día, HAY MÁS FESTEJOS QUE NUNCA EN LA HISTORIA DEL TOREO?. ¿Entonces, de qué derrumbe de cifras, hablamos?¿Con respecto a qué época se habla?

2º ¿2.000 toros en el campo?, pues igual que los festejos. El problema es de la crisis, ¿ O No?. Pero además, ¿No habíamos quedado que existía una inflacción de festejos y lo mejor era ir a cifras más normales de festejos?. Ir hacía una Fiesta más equlibrada en festejos, y por lo tanto, hacer una criba en cuánto a ganaderías, toros y toreros. ¿Me pueden decir qué tiene que ver la reducción de festejos y la permanencia de toros en el campo con la supuesta decadencia de los toros?.

3º ¿La bravura cada vez más recortada?. Ésto es subjetivo, hay quien opina que estamos ante el toro más bravo,saneado y fuerte en muchos años.

B) Veamos otro texto: "en los últimos dos años, la depreciación del dólar ha devaluado la temporada americana para las figuras del toreo. Sin esos carteles, las ferias carecen de público. Cada vez son más cortas o directamente se suspenden."
Es directamente alucinante, primero porque precisamente en éste año, todas las figuras (excepto Morante) están en América, segundo porque hay ferias revitalizadas cómo Lima, México capital, y no digamos Colombia. Y tercero, ¿Cuántas ferias se ha suspendido?, que yo recuerde Cartagena de Indias y creo que alguna en Venezuela. Nada más. Y son ferias muy sui-géneris.

C) Por supuesto, y no podía faltar, los datos de GALLUP. Jamás ésta empresa imaginó tanta publicidad, de taurinos y antitaurinos.
Primeramente, los porcentajes se realizan sobre el conjunto de la población que son distintos en las distintas épocas que se realiza. Es decir, no es lo mismo hablar de un % de españoles, cuando nuestro país tenía 38.000.000 de habitantes que ahora que tiene 46.000.000 ¿Lógico,verdad?, pero además, que me expliquen, ¿Cómo puede bajar el interés de las corridas de toros, si resulta que hay más festejos que nunca y las ferias son más largas que nunca?¿Y si hablamos de los festejos populares?. Es decir, que hay una relación contraria entre la ENCUESTA y la REALIDAD.

D) También se dice que " En España las ferias son cada vez más cortas...". Alucinante, ¿Con respecto a qué época son más cortas las ferias?¿Comparamos feria por feria en distintas épocas?. Se demostraría que NO TIENE SENTIDO dicha afirmación.

E) "La cabaña brava, base del espectáculo, tampoco goza de una salud destacable. Las peticiones de los toreros han ido convirtiendo el toro bravo en un animal cada vez más dócil y con menos sensación de peligro."
Ésto es opinable, pero ésta teoría,la vengo leyendo hace muchos años. Es más, en cada época del toreo, desde José y Juan se ha ido realizando dicha afirmación. Tampoco es del todo cierto. ¿Qué toreros han impuesto el toro de hoy en día?¿Alguién cree que la Fiesta se revitalizaría si Ponce,Juli o Castella matara Cebada Gago o Dolores Aguirre?. Yo creo que todo es mucho más complejo, que tiene que ver con la propia evolución del toreo, cómo consecuencia de la evolución de los públicos, y por lo tanto, de la sociedad. Es la misma teoría que su compañero Lorca, y ésa teoría, no es cierta. Es opinable,claro.

F) "Al estamento taurino le falta una voz, un argumento, una estrategia a seguir....". De la última parte del reportaje estoy totalmente de acuerdo. El sector no tiene discurso, no hay un proyecto, no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, en cuánto a vender el rito.

CONCLUSIÓN: No se puede justificar un titular tan dañino con datos y especulaciones que son muy cuestionables, o directamente, mentira. Pero además, no se puede escribir cada dos meses que "TODO ES UNA MIERDA EN LA FIESTA ", primeramente porque es mentira, y segundo, porque el lector de El PAÍS no tiene una información diaria o regular para saber enjuiciar,escudriñar y asimilar éste tipo de artículos. Y por lo tanto, el daño a la Fiesta es total. Ni es verdad ésto, ni lo que cuentan algunos medios taurinos. La virtud está en el punto medio. La Fiesta tiene problemas,y muchos,pero tiene grandes virtudes y grandes activos. Hagamos crítica,pero desde la responsabilidad,y de forma constructiva.

sábado, 12 de diciembre de 2009

RECONOCIMIENTO.

Al César lo que es del César, y MUNDOTORO se apuntado un tanto en ser el primero que entrevista a FRANCISCO ROMERO Y LEAL. En una interensantísima entrevista. Ése debería ser el camino. Queremos periodismo. Y no un "chiringuito"de noticias "oficiales" para rodearlo de publicidad.
Aquí la entrevista.....

NOTA: Tienen ahora la fea costumbre de no firmar las entrevistas. Aunque sepamos quién está detrás. Pero hombre, ¿Porqué son tan raros los que están metidos en el mundo taurino?. Si la entrevista la hace CARLOS RUIZ VILLASUSO, pues se pone y punto.

lunes, 15 de junio de 2009

PAGAR A LOS PERIODISTAS.

Todos sabemos que SANTANDER se ha convertido en una feria modélica por decirlo de alguna manera. Gestionada por el ayuntamiento, a través de una comisión y un gerente taurino (Choperita). Y siempre se ha reseñado que todos los medios de comunicación y grandes periodistas acudían a cubrir la feria. Lo que no sabíamos es que el AYUNTAMIENTO pagaba la estancia (y no sabemos si algo más) y los hoteles a los periodistas y primeras firmas del periodismo taurino. En el recorte de prensa que les ofrezco más arriba viene bien clarito. Dice así " 20.000 euros se dedicarán a pagar el hotel de los medios de comunicación desplazados y 45.ooo euros se irán en atenciones protocolarias).
NOTA: !! Cómo para hablar mal de la FERIA !!. (PINCHAR EN LA IMAGEN).
Nota añadida: Al único medio que he visto en los últimos años criticar algo de la fería de Santander es la Cadena Cope, en su programa El Albero que dirige Rafael Cabrera. Recuerdo la tertulia del año pasado que se estuvieron cuestionando y criticando algunos aspectos de ésta feria (el gerente,dos corridas de rejones,ganaderías...).