Mostrando entradas con la etiqueta cid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2009

LA PRIMERA FILA (3ª PARTE).

Terminamos el primer análisis con otros toreros, que aparecen en todas las ferias:

TALAVANTE: Es un torero que me interesa. Su principal virtud, es que cuando está bien, conecta enseguida con los tendidos y con todo el mundo. Tiene personalidad, tiene cierta aureola y un algo especial. Le falta definirse, y saber taparse cuando no está bien. Es decir, saber lidiar y conocer los resortes de las distintas embestidas que se le presenten, sin dar ésa sensación de languidez, que ofrece muchas veces. Lo positivo, es que con dos faenas, se pone en boca de todo el mundo. Y éso lo pueden decir muy poquitos. Se le espera.

EL CID: Ha tenido una temporada complicada. Después de su explosión en el 2005, y tras cuatro temporadas triunfado en Sevilla y Madrid, tiene una situación dificil. De su paso en Sevilla y Madrid, dependerá el 2010. Es el Cid el torero que he conocido con mejor suerte en los sorteos. Y éso no es malo, pero es una realidad. Porque además, El Cid no es un torero de burcarle las vueltas a los toros. Es un torero muy transparente. Tiene una izquierda de oro.Ahora que tanto se habla de apoderados, nunca se habla de sus apoderados, porque su torero está acomodado a ellos y se conforma, pero creo que al Cid no se le ha dado la categoría que merece. Y la culpa empieza por él y su entorno.

Cayetano: ¿Cayetano está en la 1ª Fila?, pues no. Solo un apunte. Tendrá que ser en la 2010,¿No?. Le esperamos en las primeras plazas (Sevilla,Madrid,Bilbao,Zaragoza...).

El Fandi: Tiene su público, y su papel muy bien asumido. A los aficionados no nos gusta. Cuando apostó por Matilla, apostó por la cantidad más que por la calidad. Cumple su función, es torero de ferias. Deja en el ruedo todo lo que tiene. Tiene su sitio en La Fiesta.

martes, 8 de septiembre de 2009

EL CID, EN UNA PORTÁTIL.

LLevo varios meses, queriendo hacer un Post sobre El Cid y su administración, pero no quiero que me tachen de oportunista, después del año que lleva el de Salteras. Algún día lo haré.Quizás en el invierno, o cuando remonte el vuelo. Que lo volverá a hacer. Hablaré largo y tendido de su administración. Tan políticamente correcta. Tan dañina, para su torero. Y también para sus compañeros en el caso concreto de Sevilla.
Por lo pronto os dejo con la foto. El CID, en una portátil, en un pueblo de Madrid, con la plaza semi-vacía. Es el CID, aunque no lo parezca. Lunes 07 de septiembre del 2009.
Foto: Diario de Pozuelo.

domingo, 12 de abril de 2009

MANO A MANO EN EL SEMANAL XL.

No quería hablar del mano a mano Morante-Cid. Pero como en éste Blog, no solamente escribo para mí, sino para mis lectores (unos pocos), os quedo con una entrevista en el SEMANAL XL a Morante y Cid éste Domingo de Resurrección.

1ª PARTE.
2ª PARTE.

martes, 24 de febrero de 2009

PRESENCIAS. ( Sevilla 3ª parte).

Analizamos algunas presencias en la próxima feria de Sevilla 2009:

MORANTE DE LA PUEBLA: Si alguien ha sufrido a Canorea,éste es Morante. Podría escribir ahora mismo, una enciclopedia para hablar de la relación torero-empresario. Algún día habrá que hacerlo. Morante estará 5 tardes en Sevilla, cuando sus actuaciones, desde la llegada a Eduardo al poder, se contaban por 1.5 tardes por año. Apenas ha toreado en La Maestranza.
Que Morante toree o no en Sevilla, parece que depende más de las relaciones personales con Eduardo Canorea, que del interés del aficionado. ¿O no tenía Morante el mismo cartel en Sevilla en pasados años?¿Y entonces?. Se habla incluso, de que Canorea lo apoderará al año que viene. Éso sí, siempre y cuando, no salten chispas en los próximos meses. Que todo se andará. Morante es el torero de Sevilla, con una tauromaquia casi sin parangón entre los de su clase, y por lo tanto, debe estar en Sevilla.

SALVADOR CORTÉS: Si existe un torero maltratado éste año es Salvador. Con un curriculum,casi insuperable en La Maestranza en los últimos tiempos, parece mentira que no haya hueco en una corrida de lujo, en farolillos. Dice Canorea, que espera que todas las empresas los traten tan mal, como Pagés. Hay que decirle al empresario, que en casi ninguna plaza, Cortés presenta la trayectoria que se ha ganado en Sevilla. Además, es sevillano, barato, ¿Tanto costaba?. Se ha sido muy cruel. ¿Cuentas pendientes?.

EL FUNDI: No sé qué tiene que hacer Fundi, para que le den una tarde con otras figuras y otro ganado. Viene con Phala y Miura.
JULI y PONCE: No entiendo, cómo éstas dos figuras aceptan dos tarde, mientras que otros están mejor colocados. De Ponce (ya en retirada) lo entiendo. De Juli, no. También es verdad, que es lo que hay. O lo tomas o lo dejas.
Si se tiene un caché más alto, es porque interesas más. Y si interesas más, ¿Porqué vienen dos tardes y otros 3,4,5 tardes?. No lo entiendo.

TALAVANTE: Si he visto bien a Talavante, es en Sevilla. Viene muy bien colocado.Imagino que con una rebaja de dinero importante. Hace bien, ya habrá tiempo de pedir.

CASTELLA: Bien colocado también. Que lo lleven Los Lozanos, en la casa de Canorea, cuenta y mucho.

DANIEL LUQUE: Quizás la sorpresa de la feria. Muy bien colocado.Todo el mundo espera, que sea una figura del toreo. Condiciones tiene y muchas. Siempre y cuando no se lo crea demasiado, y vuele de la casa de Caldas (y pronto). Cuando crezca,y pida más dinero, Canorea ya no lo tratará tan bien.

CID: La posición del Cid en Sevilla,es incuestionable. Otra cosa, es que con su curriculum,mantega una posición tan servil con el empresario. Y es que lo tienen a pan y agua.Y éso perjudica a sus compañeros. Tiene demasiado mal acostumbrado a la empresa. No se valora él mismo, todo lo que vale. Y es una pena. Muchos aficionados se preguntan el porqué El Cid no es tan valorado. Una de las razones (entre otras) es que él mismo y sus apoderados no lo hacen: Hace ferias por un 2*1,va a muchos pueblos, participa en carteles sin fuste, no da "problemas" en los despachos...ect,ect.

CONDE,RIVERA,FINITO,CORDOBÉS,ABELLÁN: No se sostiene sus presencias en una feria cómo ésta. Solamente aparecen por sus años de alternativa, o por sus apoderados, o porque son baratos.

Toreros Modestos: Entre los toreros modestos, me gusta la presencia de Sergio Aguilar. Y no se comprende la presencia de L.F. Esplá en ése cartel.

MATILLA: El salmantino ha colocado a sus toreros, faltaría más. Es más,el primer colocado para el Dom. de Resurreción fue Manzanares. Compromiso de hace unos meses.

De las ganaderías, lo habitual.En Sevilla manda Domecq. Me gustaría, por parte de Canorea, la misma compresión que ha tenido con Juan Pedro. No hay que olvidar que Juan Pedro es maestrante. La dueña de la plaza. ¿Para qué abrir heridas, con lo bien que vive Canorea en Sevilla y su cortijo heredado (en forma de gestión de La Maestranza)?. Y lo dice, alguien, que no es anti-Juan Pedro.

jueves, 5 de febrero de 2009

GANAR DINERO.¿PARA QUÉ ESCONDERLO?.

Siempre he dicho que una empresa taurina debe intentar ganar dinero. Mal futuro tiene un sector, si los promotores no hacen rentables sus empresas. Ahora bien, el problema es la forma de conseguir la rentabilidad. Existen dos vías. La primera es la más fácil, reducir los costes,ofrecer un producto más barato y aprovecharnos de la inercia propia de la Fiesta. La segunda es más complicada,ofrecer el mejor producto, para ser rentables ahora (aunque algo menos) y asegurarnos el futuro y mirar por el bien de La Fiesta, cuidando a los aficionados,a los públicos y a la sociedad.

SEROLO, éste año, y en plenas Fallas ha elegido el primer camino. El más fácil. Nos quitamos de el medio a 4 figuras, Morante,Perera,Cid y El Fundi. Uno puede entender que una empresa y un torero no logren alzanzar un acuerdo. El problema es cuando se aprovechan esas ausencias,para poner toreros tres,cuatro o cinco veces más baratos y menos interesantes. Y es entonces, cuando todo huele a chamusquina.

Porque si no te pones de acuerdo con éstas figuras, ¿Porqué no doblas a Manzanares,Juli,Jose Tomás y Cayetano, y rematas 4-5 carteles de verdadera categoría?

¿Porqué pasa ésto?. Por varias razones:

Porque las empresas pierden su tiempo en intentar discutir los honorarios de los toreros y ganaderos, pero en cambio se bajan los pantalones ante la Administracción. Serolo a la Diputación no le discute el dinero y le da 1.000.000 de euros. Ahora tiene que bajar la calidad de los carteles.

Porque la Fiesta se ha convertido en un acto social. Y da igual quién toree los días 17-18 y 19 que se llena. Hasta que la vaca se harte, y deje de dar leche.

Porque la afición es minoritaria y no tiene peso específico. La Unión de abonados y aficionados en Valencia deberían estar ahora mismo sacando una nota, para hacer que SEROLO rectifique ésos carteles. Y darse de baja en los abonos.

La prensa taurina tiene menos fuerza que la UGT con Franco.

5º Porque no existe una conciencia por parte de las empresas, sobre todo las grandes y las que llevan las plazas principales, que el sector taurino es ante todo entrega,romanticismo,arte,cultura....y que el dinero,siendo importante, no debe ser lo único.