
Pero nunca lo hicieron. Y la cosa ha ido a peor con los años, tal y cómo decíamos el año pasado. En el 2010 ha vuelto a bajar el nº de abonos y las entradas vendidas. A ésa falta de trabajo, de sus empresarios, hay que sumarle que el complejo de Illumbe ha pasado por cuestiones legales, complicadas de entender para los profanos, y desde el año pasado, es propiedad del ayuntamiento de San Sebastián. Que no parece que esté dispuesta a apostar por los toros.
La única solución a Illumbe que veo, es copiar el modelo de Santander o Vitoria. Pero para ello, el mundo del toro, debería hacérselo ver al ayuntamiento. ¿Lo hará alguien?.
NOTA: Es el flanco más débil del País Vasco, y parece que la principal diana de los antitaurinos. Lo vamos avisando. Hay que trabajar San Sebastián, pero de verdad, no cómo lo hacen los Choperas. El modelo toro-torero-taquilla ya no sirve. El modelo Chopera, nos ha traído hasta aquí. El modelo chopera, es el modelo del pasado, es el modelo que ha llevado la Fiesta a estar en las catacumbas. A ellos les interesa (para poder mandar y medrar), a la Fiesta y a nosotros, NO.
Buenas tardes,yo le dare una razon muy de peso por la que han dejado de ir un monton de navarros. Salir de la plaza con sensacion de timo. Encima,quitaron una de las corridas de ganderias serias que habia,por el contrario,lo que es en Nafarroa,cada vez coje mas nombre Azpeitia,por algo sera. Un saludo.
ResponderEliminarKaparra
Ésa puede ser una de las razones. Es evidente, que empezó muy fuerte, y después,la gente se fue desencantando. Un saludo.
ResponderEliminar