
Ésa es la noticia del día de hoy. Otra cosa es que sea definitivo. Creo que no. Habemus culebrón. ¿Volverá a intervenir la Comunidad?¿Sólamente interviene con Jose Tomás?¿Porqué no interviene en otros asuntos?.
NOTA: La duda que me asalta,y que no aclara Mundotoro, es si la diferencia económica, viene porque JT ha pedido más dinero (con respecto al año pasado), o si la empresa (con la excusa de la crisis) ha querido bajar el caché del torero. El matiz es importante.
Si la Fiesta ha sobrevivido a las ausencias de Cuchares,Pedro Romero,Lagartijo,Frascuelo,
ResponderEliminarJoselito,Belmonte,Marcial,
Manolete,Pepe Luis,Ordoñez........ unos por motivos terribles como la muerte en el ruedo y otros por ley de vida, no creo que porque no vaya a Madrid el "tuerto en el pais de los ciegos" y más por un motivo tan poco noble como el vil metal,vaya a ocurrir nada grave a la Fiesta.
Si en el mundo del toro hubiese transparencia podríamos valorar quién lleva razón. Porque también podríamos dar la vuelta al calcetín, y preguntar porqué tiene que ganar más el empresario que el artista, o cómo puede ser que a plaza llena, el 90% de los toreros vayan por 15.000 euros y 3.500 euros de derecho de imagen...etc,etc,etc.
ResponderEliminarNunca he entendido el porqué a los aficionados nos molesta tanto que los toreros ganen dinero, y en cambio, no nos importa que lo ganen otra mucha gente de alrededor y que no se pone delante. Un saludo.
Estimo tan injusto los 15.000 leuros del 90%, como los 300.000 de otros.Efectivamente si hubiese más claridad podríamos tener una opinon mas ajustada a la realidad.
ResponderEliminarNo obstante, el mozo de Galapagar (como por otra parte han hecho antes otros toreros), es bastante pejiguera a la hora de contratarse.
No creo que a los aficionados nos moleste que ganen dinero los toreros, lo que molesta ,al menos a servidor, son los excesos y las injusticias (y no quiero acordarme de los novilleros).