CARTEL CORRIDA DE TOROS DE MORALZALZAL
Hace 12 horas
Ahora que los toros pasan a Cultura, que va a haber un Canal temático taurino y que los medios nacionales y regionales se hacen cada vez más eco de lo que sucede en el sector, ¿piensas que el diario El País, también pertenecientes al Grupo Prisa, va a informar mejor o más de los toros?.
Respuesta de Molés: " A mí no me gustan como lo hacen. Si algo hemos hecho bueno, en una empresa donde el tema taurino no estaba bien tratado (fundamentalmente en el periódico), es demostrar que los toros tienen un nivel estético y artístico importante, que se puede hacen bien y que le gusta a la gente.La de El País es una asignatura pendiente. Ya no es el hecho de informar poco, es informar a la contra. Yo creo que lo que lastra a la información taurina de El País es buscar seguir la línea de Joaquín Vidal.Vidal fue Vidal. Y te gustará más o menos. Pero intentar seguir lo que ya pasó, impide que se dé una información más natural y abierta. Estamos debajo de los efectos de un tiempo que marcó una época en El País, Y parece como si no hubiese otra cosa. Pero no es así.
GANADERÍAS: Se echa de menos a Victoriano del Río, que cansado de que no se le valore en Sevilla, no tuvo en cuenta a La Maestranza. Victoriano junto a Cuvillo y El Pilar, conforman el trío de oro de las ganaderías. De todas formas el elenco es bastante bueno, aunque con dudas sobre Torrehandilla y Carmen Segovia. Personalmente echo de menos a Torrestrella y La Quinta. Tampoco se entiende que el Dom. de Resurreción no se lidie Cuvillo.TOREROS: Una feria que están todas las figuras, y en varias ocasiones, siempre va a calificarse como una gran feria. Ahora bien, si leemos la letra pequeña, encontramos matices. Vayamos a ellos:FIGURAS: No comprendo cómo Castella se va a hacer gira a México, y reduce su presencia en Sevilla, a una sola tarde. Es dar ventajas a sus compañeros. Morante no arriesga en ganaderías, y elige a Cuvillo y El Pilar para la feria. ¿Le embestirá un toro?, y deja abierta la puerta para el 12 de octubre. Ponce, una tarde y gracias. Y P.H. de Mendoza, por fin, abre el cartel estrella del momento. ¿Se repetirá a lo largo del año?.CAYETANO: Si no va a las grandes ferias, se le cuestiona. Si decide acudir en dos tardes y dar la cara, se dice que "con quién ha empatado...". Un galimatías. Yo prefiero que de la cara y que se defina de una vez. Si sube o si baja.OTROS TOREROS: Con la disminución festejos y con el doblete de Oliva Soto y Salvador Cortés en preferia, los huecos que quedan, son muy pocos. Y más, si en Farolillos están muy rematados los carteles con las figuras. En la semana de farolillos chirría Matías Tejela. Oliva Soto se merecía ése puesto. Y se echa de menos a varios toreros, por mi parte: Diego Urdiales (!!qué injusticia se está cometiendo!!), Arturo Macías (un torero que derrama sangre, debe estar al año siguiente) y Morenito de Aranda. Y por la parte de los sevillanos, me falta Miguel A. Delgado.El cartel del Corpus no tiene sentido,porque ni tan siquiera tiene mensaje.